Isla Majuli, en India, la isla fluvial más grande del mundo

Escrito por: Alberto Piernas

Los viajeros más aventureros agradecerán saber de la existencia de isla Majuli, en India, la isla fluvial más grande del mundo, rodeada por las aguas del indómito río Brahmaputra.

Isla Majuli

© WikipediaCommons

Desde la ciudad de Jorhat, en la ribera del recóndito río Brahmaputra que surca el estado de Assam, un ferry conduce a los curiosos hasta una isla verdosa surcada por diversos canales que respiran bajo viejos puentes de madera. Se trata de isla Majuli, en India, la isla fluvial más grande del mundo y uno de esos rincones secretos del subcontinente cuya falta de infraestructuras lo convierten en un destino con encanto, ideal para pasar un día lejos del bullicio de las grandes urbes.

A nuestro paso por esta isla Majuli, ideal de recorrer en bicicleta, los humedales, palmeras y árboles de bambú custodian los dos pueblecitos más importantes de la isla: Kamalabari y Garamur, epicentros de la antigua tribu Mising.

Isla Majuli

© Andrea Kirkby

Además, en los rincones más inesperados encontraremos uno de los grandes atractivos de la isla Majuli, los llamados satras, centros de culto y arte en honor al dios Visnú, ya que la religión mayoritaria de la isla es el neo-vaishnavismo, una variación del hinduismo que incluye sus propios conceptos de baile (sattriya) o representación teatral (bhaona), las cuales se llevan a cabo en estos pintorescos centros artísticos.

Otro de los alicientes de nuestra visita a isla Majuli recae en la posibilidad de realizar una sesión de bird-watching en India en las pequeñas islas interiores denominadas chapories, teniendo en cuenta la presencia de las más de 250 especies de aves que pululan por la isla, entre ellas los curiosos picoloros o el sisón de penacho bengalí, similar a un pato salvaje.

Isla Majuli

© WikipediaCommons

Visitar isla Majuli, en India, se convierte en una carrera contrarreloj para cualquier turista inquieto. Y es que, por desgracia, la particular “Venecia de la India” pasó de ocupar 1200 kilómetros cuadrados a 400 durante el último siglo, debido a la erosión de unos monzones cuyo paso por la isla cada mes de septiembre deposita un manto de colores cubriendo uno de los rincones más paradójicos del subcontinente indio.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

 

El Diente de Buda de Sri Lanka: conoce su historia

Escrito por: Alberto Piernas

En el mundo existen pocas reliquias tan peculiares como el Diente de Buda de Sri Lanka, pieza angular de una de las leyendas más apasionantes de la antigua Ceilán.

Diente de Buda de Sri Lanka

©-WikipediaCommons

En la ciudad de Kandy, situada en el corazón de Sri Lanka, el Sri Dalada Maligawa atrae a miles de turistas anuales con tal de desafiarles a descubrir uno de los símbolos más famosos del budismo a lo largo de nuestra visita por la Lágrima de la India: el famoso Diente de Buda de Sri Lanka, uno de los vestigios que Gautama Buda legó hace casi 2500 años.

Tras la muerte de Buda en el año 483 a.C., sus discípulos, los Arahanths, recogieron de entre sus cenizas cuatro dientes caninos que repartieron entre cuatro territorios diferentes: el basto paraíso del dios Sakra, los dominios del rey Gandhara, en Pakistán, el territorio de los Nagas y, finalmente, un cuarto destinado al rey de Kalinga, reino situado al este de la India.

Diente de Buda de Sri Lanka

© Joanne Goldby

La leyenda asegura que aquel que poseía uno de los caninos tendría el poder sobre su territorio, por lo que la contienda por el diente que poseía Kalinga no se hizo esperar. Fue este el motivo por el que, alrededor del siglo IV d.C., el rey Guhasiva de Kalinga se vio obligado a enviar el diente a otro lugar donde poder esconderlo, concretamente a Sri Lanka, isla en la que el budismo recién comenzaba a instaurarse.

De este modo, el rey entregó el diente a la Princesa Hemamali, quien camufló la reliquia entre sus cabellos a modo de motivo ornamental. Acompañada del Príncipe Danta, ambos abandonaron la India en la desembocadura del Ganges hasta alcanzar las costas del norte de Sri Lanka, donde el rey de Anuradhapura, por aquel entonces primera capital de la isla, ocultó el diente.

Diente de Buda de Sri Lanka

© WikipediaCommons

Durante los siglos siguientes el diente circuló por diversas ciudades, entre ellas Polonnaruwa o Gampola, con tal de protegerlo de las constantes invasiones que pretendían hacerse con la reliquia. Fue durante la llegada de los portugueses en 1505 cuando los custodios del diente descubrieron que, posiblemente, este debía ser oculto en un lugar aún más secreto, de ahí que este fuese escondido en la ciudad de Kandy, situada entre altas montañas y plantaciones de té.

Con el paso de los años, y especialmente tras las buenas relaciones entre los locales y los conquistadores holandeses, ambos grupos colaboraron para impulsar la construcción de un templo de tres dependencias al que bautizarían como el Dalada Maligawa.

Diente de Buda de Sri Lanka

© Koshy Koshy

Actualmente, el Templo del Diente de Buda de Sri Lanka es uno de los grandes highlights a nuestro paso por Kandy, donde la reliquia es mostrada durante tres veces diarias, entre redobles de tambores y colmillos de elefantes custodiando una vitrina que juega al despiste con el visitante al no mostrar explícitamente la reliquia.
Como guinda, el mejor momento para visitar la ciudad de Kandy recae en el mes de agosto, momento en el que el famoso Festival de Esala Perahera se compone de elefantes ornamentados y bailarines locales que custodian el Diente de Buda de Sri Lanka por las calles de Kandy, cuya existencia aún es carne de debate para historiadores, turistas y curiosos.

Hoteles de lujo en Rajastán: hospitalidad exquisita

No hace falta recrearlo, en la tierra de los reyes la magia de los cuentos sigue viva. Los hoteles de lujo en Rajastán disfrutan de un emplazamiento único, edificios con diseños arquitectónicos deslumbrantes y la herencia de los años en que los que al huésped se le recibía con todo tipo de agasajos y cortesías. Vive el cuento de hadas que leíste en la infancia.

Escrito por: Enric Donate

Hoteles de lujo en Rajastán

© Oberoi Hotels

Leer más...

Descubre a los famosos pescadores zancudos de Sri Lanka

Escrito por: Alberto Piernas

Los  pescadores zancudos de Sri Lanka, los cuales frecuentan las playas del sur de la isla, conforman una de las estampas más curiosas a nuestro paso por la antigua Ceilán.

Pescadores zancudos de Sri Lanka

© cooksowell

En algún lugar entre las poblaciones de Unawatuna y Weligama, en la costa sur de Sri Lanka, varios pescadores observan el horizonte desde la playa esperando la llegada del crepúsculo. Una vez el cielo se vuelve anaranjado, estos se adentran y escalan un poste de unos 4 metros de altura clavado entre los corales y solapado a otra barra vertical (también conocida como petta) sobre la que se sientan a esperar con un arpón entre las manos. Se trata de los famosos pescadores zancudos de Sri Lanka.

Pescadores zancudos de Sri Lanka

© Billy Lopue

Aunque este particular “ritual” puede parecer uno de los más antiguos de la isla, lo cierto es que la existencia de los famosos pescadores zancudos de Sri Lanka data de la Segunda Guerra Mundial, época en la que la escasez de alimentos llevó a varias familias de pescadores a servirse de restos de barcos y aviones para apoyarse y conseguir una panorámica más amplia de los fondos del Índico.

Poco después, dos familias pescadoras iniciaron la costumbre de colocar el zanco entre los arrecifes, una idea que adaptaron otros muchos pescadores que se adentraron en playas como Polhenna o Mirissa buscando arenques moteados y caballas, dos de las especies de peces más usuales de la zona.

Pescadores zancudos de Sri Lanka

© Aditi Das Patnaik

Tras el impacto del tsunami de 2004 y la masificación de las silenciosas playas en las que moraban los pescadores, esta práctica desapareció durante unos años hasta resurgir con nuevas y viejas intenciones, pues si bien la pesca sigue siendo la prioridad de estos locales, la posibilidad de obtener unas rupias extra dejándose posar para el turista es una opción que, a pesar de poder resultar algo forzada, obedece perfectamente a la suerte de poder contemplar una de las estampas más curiosas del sudeste asiático. Eso sí, sin menospreciar el ascenso a un zanco más complicado de escalar de lo que podíamos imaginar desde un principio.

Sin duda, los pescadores zancudos de Sri Lanka son uno de lo mejores pasatiempos a descubrir tras un relajado día de playa o una jornada de surf en Sri Lanka.

SIM en India: habla por teléfono desde India sin problemas

Escrito por: Lorena Pérez

¿Vas a viajar a India y no sabes cómo comunicarte con tus amigos y familiares? ¡No te preocupes! Tener una SIM en India es una forma fácil y barata de estar siempre comunicado.

SIM en India

© mroach

Llegas al hotel después de un día agotador y te apetece compartir tu experiencia con tu familia o recuerdas que es el cumpleaños de tu mejor amigo y quieres felicitarle con un cariñoso Janam Din Ki Badhai! desde Nueva Delhi. Contar con una tarjeta SIM en India te hará las cosas mucho más fáciles durante tu estancia. Y no solo cuando quieras comunicarte con tu familia y amigos y contarle todas tus nuevas vivencias y sentimientos, sino que también te ayudará durante el día a día de tu viaje para hacer más fáciles las cosas cotidianas.

SIM en India

© hasib

Por ejemplo, podrás contactar más rápidamente con tu agencia de viajes a India, en caso de emergencias o, simplemente, para contarles lo bien que te lo estás pasando. También será mucho más sencillo con una SIM que contactes tu guía acompañante en India para cualquier cambio o consulta que quieras hacer sobre el itinerario o, simplemente, para que te envíe un pick up o un tuctuc de confianza que te recoja en un restaurante para llevarte al hotel. Por otro lado, y esto es algo con lo que muchos viajeros no cuentan, recuerda que durante tu viaje es posible que hagas nuevos amigos con los que querrás comunicarte de forma rápida y fácil y la mejor manera de conseguirlo es teniendo todos vuestra propia SIM en India.

SIM en India

© Ken Banks

¿Y cómo puedes conseguir una de estas tarjetas SIM en India? ¡No te preocupes! A tu llegada al país nuestro representante te dará una SIM válida para que la uses durante toda tu estancia. Esta tarjeta SIM India ya estará activada y cargada con saldo para que llames y escribas a quien tú quieras y, además, también incluirá un saldo de datos para que puedas contactarte a internet, colgar tus fotos en las redes sociales o mensajearte con los tuyos. Lo único que necesitas para poder utilizar esta SIM en India es un teléfono móvil libre, que puede ser perfectamente el que usas de forma habitual o comprarte uno muy barato a tu llegada al país.

¿Son caras las llamadas entre diferentes SIM en India? La respuesta es un NO rotundo. Las llamadas tanto nacionales como internacionales desde India son bastante baratas, por lo que no te extrañes cuando veas a miles de indios pegados día y noche a su teléfono móvil. Recuerda que India es un país muy grande, por lo que habrá veces que al cambiar de una región a otra recibirás un mensaje informándote del cambio de tarifa. ¡No te preocupes!, los cambios en el precio de llamadas y mensajes son prácticamente insignificantes, aunque siempre será más barato llamar desde la misma región en la que se adquirió la tarjeta SIM en India.

SIM en India

© Sirensongs

Ahora ya sabes todo lo necesario para disfrutar del móvil en tu viaje a India. La tarjeta SIM la ponemos nosotros, tú solo tienes que disfrutar usándola y comunicándote con los tuyos.