Viajar a Bután: 5 cosas que probablemente desconocías

Escrito por: Eva del Amo

Cualquier país es una caja de sorpresas. Incluso los más pequeños, como Bután, situado al este del Himalaya y uno de los grandes desconocidos del continente asiático. Viajar a Bután esconde secretos a voces y una mirada única de entender el mundo. Estos son cinco aspectos que probablemente desconoces de él y que te harán mirarlo con otros ojos.

Viajar a Bután

© NatFed

1. La importancia de la cultura. En Bután se da una gran importancia a las tradiciones y se trabaja muy activamente para mantenerlas. Por ley se debe respetar el estilo de las casas butanesas, con su parte superior construida en madera y decorada con coloristas motivos. En muchas ocasiones, los templos o ihakangs solo se distinguen de las casas por la amplia banda roja que tienen los muros en su parte superior.

2. La importancia del saber estar. Aunque el carácter butanés no tiende al exhibicionismo, se pide a la población que lleve ropa discreta, especialmente en las festividades religiosas, donde se da rienda suelta a la alegría pero está mal visto fumar o hablar demasiado fuerte.

Viajar a Bután

© Anja Disseldorp

Viajar a Bután

© Göran Höglund

3. La importancia de la religión. Aunque en el sur del país la población, de origen nepalí, practica el hinduismo, Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma tántrica del budismo mahayana, que indica que cualquier entidad sensible puede obtener la Budeidad. De esta manera, se cree que dioses, seres humanos y animales tienen por igual las semillas de la naturaleza de Buda en su interior.

4. La importancia de las supersticiones. En Bután encontraremos muchísimos chortens, que son construcciones que simbolizan los cinco elementos. Pueden haber sido levantados en memoria de un lama o para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Para que esta protección sea efectiva, las personas que pasan junto a un chorten deben dejarlo siempre a mano izquierda.

Viajar a Bután

© Donvikro

Viajar a Bután

© Denis de Mesmaeker

5. La importancia de la fertilidad. Existe en Bután un valle que permanece intacto desde tiempos inmemoriales, como suspendido en el tiempo. Es el Valle de la Fertilidad, donde los arrozales se extienden alrededor del templo de Chimi Lhakhang, consagrado al lama Drukpa Kunley, conocido como El Loco Divino. Las mujeres que no pueden tener hijos peregrinan hasta este lugar y son bendecidas por los lamas con un falo de madera. Luego emprenden el camino de vuelta a casa, observando los dibujos fálicos presentes en todas las casas del valle.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

 

 

Sube tu adrenalina practicando Rafting en Nepal

Escrito por: Lorena Pérez

Practicar rafting en Nepal se ha convertido en una experiencia imprescindible para los aventureros que quieren descubrir el corazón del Himalaya.

Rafting en Nepal

© Frontierofficial

Una de las mejores maneras de explorar la naturaleza nepalí es, sin duda, realizar una jornada de rafting por alguno de sus caudalosos ríos. Existen infinidad de lugares donde practicar rafting en Nepal, pudiendo elegir entre un sinfín de parajes y grados de dificultad diferentes que hagan de esta experiencia una de las más intensas de tu viaje. Y es que, practicar rafting en Nepal puede ser simplemente una actividad que complemente un viaje por el país o puede ser el motivo principal por el que viajar hasta allí. Incluso existen rutas de 15 días que recorren los mejores lugares para practicar rafting de Nepal, por lo que no es de extrañar que, con el paso de los años, este país se haya ganado la reputación de ser uno de los mejores destinos para los aventureros que buscan una experiencia emocionante. ¡Hacer rafting en Nepal es uno de los sueños de cualquier amante de este deporte!

Se puede practicar rafting en Nepal a diferentes niveles: encontramos ríos tranquilos en los que solo es necesario tener ganas de divertirse y ríos de mayor caudal para los que se necesita cierta experiencia previa. Elegir entre recorrer aguas bravas que rugen y se agitan a tu paso o deslizarte plácidamente disfrutando del paisaje sobre tranquilas aguas esmeralda solo depende de ti.

Rafting en Nepal

© Boggin

Descender el río Tamur, el caudaloso Karnali o el largo Sunkoshi, son solo algunas de las opciones del rafting en Nepal. Otros muchos ríos como el Trisuli, Bhote Koshi o Kali Gandaki también son buenísimas opciones para practicar este deporte. La elección dependerá del tiempo del que dispongas y de la dificultad a la que desees enfrentarte.

La mejor época para disfrutar de buen rafting en Nepal es de septiembre a diciembre y de marzo a abril, cuando la cantidad de agua de los ríos es la adecuada para recorrerlos sin peligro. La elección de las condiciones idóneas para este deporte dependerá de los expertos guías y monitores que acompañan en todo momento a los aventureros que deciden practicarlo. Estas expediciones son muy intensas y emocionantes pero, sobre todo, son muy seguras.

Rafting en Nepal

© Jana Reifegerste

Y si tanta adrenalina te asusta un poco, recuerda que el rafting en Nepal no solo es acción, también incluye momentos de relax en maravillosas playas de río, noches en plena naturaleza y rituales religiosos practicados por los locales en los ríos. Una experiencia difícil de olvidar, ¿te animas a probarla?

Vuelo en globo en Sri Lanka: un país a vista de pájaro

Escrito por: Lorena Pérez

Suave sol, agradable brisa y un bello amanecer es lo que podrás disfrutar si te animas a realizar un vuelo en globo en Sri Lanka. Una experiencia única.

Vuelo en globo en Sri Lanka

© Harry Pherson

Si algo destaca en la oferta turística de Sri Lanka es su impresionante belleza natural y sus construcciones milenarias. Contemplarlas desde el suelo ya es una maravilla pero, ¿cómo crees que sería poder disfrutarlas surcando las nubes?. Pues deja de imaginártelo y decídete a sentirlo, para ello solo tienes que realizar un vuelo en globo en Sri Lanka.

El mejor lugar para realizar un vuelo en globo en Sri Lanka es el Triángulo Cultural, en la zona centro del país. Este triangulo lo conforman las ciudades de Dambulla, Polonnaruwa y Anuradhapura, y el vuelo permite disfrutar de lugares tan mágicos como Sigiriya, con su imponente Roca de León o el Santuario Natural de Minneriya. La mejor época para realizar un vuelo en globo en Sri Lanka son los meses de noviembre a mayo, cuando las condiciones meteorológicas son las más adecuadas, aunque es una actividad que puede realizarse durante todo el año.

Vuelo en globo en Sri Lanka

© Amila Tennakoon

Si ya te has animado a probar un vuelo en globo en Sri Lanka, prepárate para un buen madrugón el día de la salida: los vuelos suelen comenzar en torno a las 6 de la mañana, cuando el viento y las corrientes son más favorables. Después de algunas comprobaciones, el globo se infla y los viajeros entran a la cesta. Cuando comienza la ascensión y el globo se aleja poco a poco del suelo la sensación es indescriptible.

Vuelo en globo en Sri Lanka

© Peter Pawlowski

Decenas de kilómetros de naturaleza se abren alrededor, ocupando los 360º de paisajes salvajes. Bosques inmensos, enormes cascadas, cristalinos ríos, edificios milenarios y manadas de animales salvajes se postrarán ante tus pies durante todo el trayecto. La duración aproximada de estos vuelos es de una hora, aunque se puede elegir vuelos más largos para disfrutar al máximo de la experiencia.

Por si la actividad por sí sola fuera poco atrayente, los servicios más exclusivos de vuelos en globo por Sri Lanka incluyen en el pack frutas variadas, bebidas calientes, snacks e incluso champagne, haciendo la experiencia aún más placentera.

Vuelo en globo en Sri Lanka

© Forsaken Fotos

No te preocupes si tienes miedo a las alturas o a los aviones, en los vuelos en globo por Sri Lanka no existen las turbulencias ni los descensos bruscos, simplemente disfrutarás de un agradable paseo por las nubes. Así que no tienes excusa para no disfrutar de una actividad así, aprovecha la oportunidad y completa tu viaje con un inolvidable vuelo en globo por Sri Lanka.

El pavo real en India, el ave nacional del país

Descubrimos las claves tras la importancia del pavo real en India, país que nombró a esta como su ave nacional en 1963.

Escrito por: Alberto Piernas

En mitad de un exótico jardín, el pavo real despliega sus más de doscientas plumas y comienza a danzar con sus patitas a lo largo del trópico, anunciando la llegada de las inminentes lluvias. Hay algo de místico en todo ello, en sus colores, en la mirada del país indio hacia su ave más preciada.

Pavo real en India

© J. Kather

Leer más...

La famosa comida de Sri Lanka: el kottu

Escrito por: Lorena Pérez

Si te gusta la verdura, el huevo y las especias ¡la comida de Sri Lanka te encantará! Disfruta del kottu roti, los hoppers y un sinfín de platos más.

Comida de Sri Lanka-Kottu-Recipe

© MIKE POWELL

La comida en Sri Lanka es una de las más completas y ricas de todo Asia, compartiendo elementos e ingredientes de cocina de muchas partes del mundo. Entre los ingredientes indispensables en una tradicional comida en Sri Lanka destaca el arroz y la verdura siendo alimentos base de la mayoría de familias del país. Se pueden encontrar solos, condimentados con todo tipo de especias, con leche de coco y con casi cualquier tipo de ingredientes.

© MIKE POWELL

© MIKE POWELL

Sorprende que, siendo el arroz el alimento más consumido, justamente el plato más famoso del país no lo lleve entre sus ingredientes. ¿Sabes cuál es ese plato, imprescindible en todo restaurante y menú de comida de Sri Lanka? Pues no es otro que el Kottu, un guiso tan popular que hasta se han escrito canciones sobre él.

Kottu-Cook Comida de Sri Lanka

© MIKE POWELL

Los ingredientes principales de este abundante plato de comida tradicional de Sri Lanka son las verduras –sobre todo cebolla, pimiento rojo y pimiento verde-, algún tipo de carne o pescado, huevos y, en algunas ocasiones, fideos. Pero esta rica mezcla de alimentos no se cocina y se presenta de una manera normal. Es más, una de las cosas más características de este plato es cómo lo elaboran los que saben de comida en Sri Lanka, sin duda una ceremonia digna de aparecer en los videos vacacionales de todas las personas que visitan el país. El proceso consiste en cocinar todos estos ingredientes sobre una plancha de hierro caliente mientras son picados con dos hojas metálicas a un ritmo frenético. El sonido de esta cocina, algo parecido a una batucada esrilanquesa, puede oírse en la mayoría de cocinas de restaurantes del país, siendo todo un espectáculo para autóctonos y viajeros. Al mediodía las calles se llenan de un repiqueteo metálico incesante que anuncia a todo el mundo que ya es la hora de la comida en Sri Lanka.

El kottu se acompaña con godamba roti, un fino pan típico de la comida de Sri Lanka, muy parecido al famosísimo pan de pita. Este enorme plato suele estar muy especiado y servirse con algunas salsas. Un placer para los sentidos, no solo por su sabor, sino también por su poder alimenticio y por el espectáculo que supone su preparación.

Godamba roti Comida de Sri Lanka

© Garrett Ziegler

Podrás probar el kottu en todo tipo de establecimientos, desde los restaurantes más elegantes de Sri Lanka hasta los puestos callejeros –que, sorprendentemente se denominan hotel-. Su precio variará en función del restaurante, pero por lo general suele costar unos 150 o 200 Rs. Recuerda que siempre se come con la mano derecha – la izquierda se usa para ir al baño, ¡no lo olvides!-, pero si no te apetece probar, puedes pedirte unos cubiertos sin problema. ¡Ah! y no te extrañes si te sirven la comida en un plato protegido con plástico film, es una práctica habitual en algunos establecimientos para que la higiene aumente y limpiar los platos sea más fácil.

Acompaña tu kottu roti con té -la bebida más consumida-, con unos hoppers –masa fina en forma de bol- y con los típicos short eatsfina masa rellena de verduras- para disfrutar del típico menú de comida de Sri Lanka. Y a ti ¿aún no te han entrado ganas de probarlo?

¿Sabías que difícilmente encontraremos el color negro en India? Se considera un color desfavorable.

Entérate Aquí



  Acepto la Política de Privacidad