Todos hemos oído cientos de veces que China e India son los países más poblados del mundo, pero ¿sabes cuál es realmente la población en India?
Escrito por: Lorena Pérez
Información útil para tu viaje a India. Consejos y aspectos prácticos para viajar a la India, Nepal, Bután, Sri Lanka y Maldivas.
Escrito por: Eva del Amo
Muchas mujeres viajan solas a India cada año sin ningún tipo de complicaciones. Es cierto que en muchos lugares una mujer sola en India levantará miradas de curiosidad a su paso, pero nada que les haga sentir plenamente incómodas o tener la sensación de correr peligro. India es un país tranquilo y respetuoso con los extranjeros. Es cierto que algunas mentalidades más tradicionales no entenderán cómo se puede viajar sin compañía siendo mujer, o incluso fumar o beber alcohol en público, o llevar bikini en la playa, pero las mujeres que lo hagan tampoco recibirán más que una mirada de extrañeza en un país en el que la curiosidad está a la orden del día, pero la intolerancia no forma parte del carácter de sus habitantes.
Los jóvenes en India acostumbran a agasajar a las extranjeras, por lo que si en alguna calle la mujer es piropeada o recibe sonrisas a cada paso, bastará con un gesto de desaprobación o una mirada seria para que quienes hayan iniciado el intento de flirteo entiendan que deben parar de hacerlo. En estas ocasiones, la gente de la calle se pondrá sin ninguna duda de parte de la mujer y reprochará su comportamiento a la persona que la ha molestado. Otras opciones son responder con indiferencia o, simplemente, tomarse con humor los silbidos o las muestras de admiración que la mujer puede recibir por la calle.
En general, a una mujer sola en India, que está de visita se recomienda que tenga en cuenta las medidas lógicas de prevención que se llevarían a cabo en cualquier país. Para una mayor comodidad se recomienda evitar las faldas muy cortas y las camisetas con escote, ajustadas y provocativas. En las playas de India se puede utilizar bikini, bañador, shorts y camisetas sin mangas sin problemas, mientras que en terreno urbano se podrían sustituir por otras más discretas, especialmente si se tiene intención de pasar a visitar templos.
Las mujeres que viajan solas, por otro lado, tienen ciertas ventajas en India. A la hora de sacar un billete en una estación de tren, por ejemplo, existen filas especiales para féminas. Asimismo, también se puede optar por la posibilidad de viajar en un vagón específico para mujeres, lo que puede hacer sentir más cómoda, especialmente en los viajes más largos.
Como medidas generales de seguridad, y pese a que India es un país muy seguro para los viajeros, se recomienda tener cuidado con las pertenencias, especialmente en lugares muy concurridos, como estaciones de trenes o autobús, o mercados. Además, mejor dejar las visitas turísticas por el día y aprovechar la noche para descansar en el hotel.
Contratando un viaje a medida, una mujer sola en India puede viajar con guía acompañante, que será, sin duda, no solamente un gran compañero, sino también un apoyo que proporcionará aún más seguridad durante la estancia en India.
En el caso de sufrir un robo, mejor denunciarlo a la Policía, especialmente si se tiene contratado un seguro, pues con la denuncia se puede recuperar parte del dinero sustraído cuando se regresa al país de origen.
Escrito por: Javier Galán
Viajar por tierra en India es lento, no hay más. Es esa lentitud, sin embargo, la que presenta la cultura india como un escaparate ante la ventana del autobús del viajero. Los artesanos en las aceras, los animales a su aire, los niños juguetones, templos de cuneta, funerales con todos los allegados en el remolque con el difunto… En tren es algo diferente, pero sigue uno pudiéndose deleitar de lo diferente que es la esencia de este subcontinente. Cualquier imprevisto es una oportunidad de descubrir comportamientos o construcciones. Como en el tren que en el que uno debe montarse para ir de Mumbai a Goa: la línea Konkan.
Se trata de una línea ferroviaria que en realidad une Mumbai con la meridional ciudad de Mangalore, por unos raíles que se alargan más de 700 kilómetros. Algunas de sus paradas, las más importantes posiblemente para el viajero, sean las de Goa, el paraíso playero occidental indio. Las principales estaciones en Goa tienen por nombre Karmali, que se encuentra cerca de Panaji, esa coctelera de religiones hecha ciudad; Pernem, junto a las playas del norte de la región; y Madgaon, en Margao, otra población algo más al sur, ciertamente más cerca de las interminables playas Colva o Benaulim.
Los tipos de ferrocarriles en India que transitan estas vías son tan variados como los pasajeros con los que uno se cruza en el andén. O los vendedores que se suben en las paradas intermedias, intentando colocar tanta mercancía en las manos como les sea posible en su limitado tiempo. La manera es tan cómica que algunas parecen pruebas cronometradas del Grand Prix. Varios expresos recorren los casi 600 kilómetros que separan Goa de Mumbai. El horario de trenes, aunque normalmente preciso, permite horquillas de tiempos que rondan entre las diez horas y media y las doce, dependiendo del momento del día en que se tomen.
Hay plazas nocturnas en litera o coche cama, en asientos de segunda clase o turista e incluso un tren que encoge su viaje de Mumbai a Goa hasta poco más de seis horas. Este último es sin duda el más rápido, el que suele buscar el viajero, pues aun con ese tajo al reloj da tiempo para deleitarse mirando por la ventana, o incluso sentado en algunas de las puertas de salida que se quedan abiertas. Se adentra uno en la línea Konkan por la selva, a la que se puede contemplar en su incierto resplandor en viaductos de pequeños a grandes. Como por ejemplo el que se levanta en la región de Pomendi, al poco de comenzar el viaje desde Mumbai.
Dentro del tren tampoco puede uno dejar de sorprenderse. Los compañeros de trayecto se moverán casi seguramente entre los dos límites de la curiosidad: de la que observa lejana a la que está deseando interactuar y hacer un poco más cómodo el viaje del visitante. De Mumbai a Goa, dejando atrás la gran ciudad para sumergirse en la tranquilidad playera; entre ellas resulta un buen intermedio esta caja de sorpresas con forma de locomotora.
¿Qué te parece? Nosotros ya hemos empezado…
Mucha gente se pregunta qué ropa llevar a India, un país con fama de caluroso y húmedo, donde lo más aconsejable es apostar por la ropa cómoda, de lino o algodón. Si escogemos prendas de manga larga, evitaremos las quemaduras solares y los mosquitos, y no será necesario preocuparse por cubrir los hombros en las visitas de los templos.
En un viaje a India siempre recomendamos llevar calzado que cubra por completo los pies, ya que muchas de las calles están sin asfaltar, sobre todo si tu itinerario incluye alguna zona rural del país. En esta página te recomendamos algunas opciones ideales para la ocasión. Es también importante elegir el calzado perfecto para el trayecto en avión, un truco para llegar al destino de la manera más cómoda posible. Unas sandalias planas serán una buena elección para las cenas en hotel, siempre que éste no exija etiqueta, o para los días especialmente calurosos. En cualquier caso, es bastante sencillo poder encontrar este tipo de calzado en cualquier comercio, incluso a través de internet podemos tener problema para decidir con tanta opción disponible.
Las cada vez más populares tiendas online han revolucionado al mundo de la moda. Zalando, por ejemplo, es una de las tiendas que ofrecen una alta gama de ropa cómoda para todos los trayectos, tanto para tus visitas monumentales, como para los largos días de caminata. Aquí puedes encontrar una amplia selección de productos de viaje que sin duda ayudarán a la hora de enfrentarnos a la aventura. La experiencia de la compra online nos puede sacar de apuros y ahorrarnos horas (tan necesarias) en estos caóticos días antes del gran viaje.
Aunque la maleta hay que hacerla sí o sí, las nuevas tecnologías nos pueden ser de gran ayuda. Los innumerables artículos sobre la ropa adecuada y la multitud de consejos que podemos encontrar en la red es un buen punto de partida. Pero para ello es muy importante poder tener energía en todos nuestros gadgets, y por tanto, conocer el tipo de enchufe que nos encontraremos en nuestro destino. En esta web puedes consultar los distintos tipos de enchufes y adaptadores de corriente necesarios para no quedarnos off. Con este cargador universal de Belkin, seguro que podrás llegar a donde quieras.
Zapatos planos, gafas de sol, todo tipo de prendas de algodón o lino, y por supuesto, bañador y un bikini serán tus imprescindibles. Un viaje a India es un pretexto más que suficiente para renovar nuestro armario, e incluso, atreverse a lucir algún modelito indio. Últimamente, en las tiendas abundan diseños inspirados en Oriente, pantalones anchos y cómodos y prendas coloridas de manga larga. ¿A qué esperas? ¡Tu viaje empieza ya con la primera compra!
Escrito por: Verónica Aranda
Las dos variedades principales de desayuno indio son la del norte y la del sur, aunque se distinguen más de diez tipos de desayuno en la India, en función de la región en la que uno se encuentre, con múltiples variantes de cada uno de ellos. Pero todos tienen algo en común: las especias indias y el predominio del vegetarianismo.
El ingrediente básico del desayuno del norte de la India son las parathas, una especie de tortas de trigo que se fríen en una sartén y contienen ghee (manteca clarificada). Suelen ir rellenas de verduras como patata y coliflor, o queso fresco (paneer). Se toman con yogurt y encurtidos.
Otro desayuno popular de la zona norte, muy presente en los puestos callejeros, es el chole bhature, un pan inflado frito con masa de trigo o de arroz, que se acompaña con garbanzos al curry y chutney de mango. Se toma con un lassi de frutas (un batido de leche con cardamomo y pistachos).
En la región de Delhi, un desayuno habitual son los vermicelli upama, un sabroso plato de pasta que lleva cebolla, zanahoria y guisantes y va condimentado con cilantro, jengibre, cúrcuma y hojas de curry. Si prefieres una tortilla francesa, no olvides que en la India le echan trocitos de chile.
En cambio, en el sur de India, el desayuno por excelencia son las dosas, unas tortas delgadas y crujientes, hechas con harina de arroz y lentejas, azúcar y sal, que adquieren una consistencia de crêpe. Se llaman masala dosa cuando van rellenas de una fritura de patatas y mostaza.
El sambar es un plato común del sur y consiste en un caldo elaborado con tamarindo y diferentes especias, al que se le añaden lentejas y verduras como okras, rábanos y calabazas. Para darle sabor, se echan hojas del árbol del curry o cilantro. Se sirve con especialidades del sur como los idlis, una especie de bollos de arroz deshidratado, las dosas o los vadas, unas croquetas con la forma y textura de un donut que también se acompañan de chutney.
La bebida más habitual en todo el país es el chai, té negro con leche, cardamomo, canela o jengibre. Es muy eficaz para combatir el calor. En el sur de la India y Bengala también es muy popular el café.
Si no estás acostumbrado a las especias o prefieres otras opciones de desayuno, la mayoría de los hoteles de India ofrecen desayuno continental y desayuno inglés. No te faltarán huevos revueltos, tostadas, fruta, cereales y zumos naturales recién exprimidos. No te pierdas los de sandía, mango y granada. Y en algunos hoteles podrás encontrar hasta una pequeña sección de desayuno japonés, con arroz, tofu, sopa miso y algas.
En definitiva, nuevos sabores para adentrarte de lleno en una cultura milenaria y empezar con fuerza el día.