Construido por la familia parsi Tata y piedra fundacional de la cadena Taj, este hotel a todo lujo es un símbolo de la ciudad desde hace más de un siglo. The Taj Mahal Palace en Mumbai 5* Lujo tiene dos zonas, la torre y el palacio, donde la élite internacional y la industria de Bollywood se dan para disfrutar de su excelente restauración.
The Leela Palace en New Delhi 5* Lujo
The Leela Palace en New Delhi 5* Lujo está situado en la zona diplomática y bien comunicado con el centro. Este magnífico hotel es perfecto para quienes buscan un oasis en medio de la ciudad. Majestuoso y lleno de detalles, es considerado como una de las mejores propuestas hoteleras de Asia. Un auténtico referente internacional.
Y quién mejor para describirlo que nuestros propios viajeros, que han podido alojarse en él durante su viaje con Sociedad Geográfica de las Indias. José María destacaba tres aspectos importantísimos durante su estancia en The Leela Palace en New Delhi 5* Lujo:
«Habitaciones de lujo y servicio fantástico. Comida muy buena» (José María)
Esto es lo que escribía nuestro cliente Darío Tomás, sobre The Leela Palace en New Delhi, un auténtico hotel 5 estrellas de lujo en la capital de India:
«Espectacular!!! Primera buena impresión de India» (Darío Tomás)
Otra de las viajeras destacaba la excelencia de su servicio:
«Mejor atención del personal» (Carmen Ana)
Catarina Stella ha quedado encantada con The Leela Palace en New Delhi, considerándolo el mejor de los hoteles de lujo en el Norte de India:
«Excelente todo» (Catarina Stella)
Hay hoteles en India que se describen con una sola palabra:
«Divino» (Luz Stella)
Laura, una de nuestras viajeras más exigentes señalaba otra ventaja de The Leela Palace en New Delhi:
«Siendo bastante occidental, los pasillos, habitaciones, el jardín son de palacio, en especial las habitaciones. Muy cómodo y agradable.» (Laura)
La opinión de Nathalia resume muy bien la excelencia de este hotel de cinco estrellas en India, por cierto, uno de los hoteles de New Delhi cerca del aeropuerto:
«Lobby divino, increíble atención. El spa delicioso.» (Nathalia)
El hotel recibió muchos elogios también de parte de Silvia que escribía:
«Las instalaciones divinas, la comida y el spa maravilloso».
Finalmente, Piedad, una verdadera amante de hoteles de lujo nos contaba:
«El servicio es excelente, amplio, cómodo, exquisito el desayuno, muy bueno el gym, excelente el spa».
Hay opiniones que lo resumen todo, es el caso de la evaluación de Isabella quien exclamaba que The Leela Palace en New Delhi es un gran hotel de lujo en India:
«Todo es perfecto en ese lugar, instalaciones, comida, spa, servicios y cuartos» (Isabella)
Norte o Sur de India: ¿qué zona elegir para disfrutar de un viaje único?
El pavo real en India, el ave nacional del país
Descubrimos las claves tras la importancia del pavo real en India, país que nombró a esta como su ave nacional en 1963.
Escrito por: Alberto Piernas
En mitad de un exótico jardín, el pavo real despliega sus más de doscientas plumas y comienza a danzar con sus patitas a lo largo del trópico, anunciando la llegada de las inminentes lluvias. Hay algo de místico en todo ello, en sus colores, en la mirada del país indio hacia su ave más preciada.
El trato de elefantes en India
Montar en elefante es uno de los grandes highlights durante cualquier viaje a través del subcontinente indio. Sin embargo, ¿conocías el trato a los elefantes en India?
Escrito por: Alberto Piernas
Conoce la romántica historia del Taj Mahal
Escrito por: Alberto Piernas
Nos adentramos en la historia del Taj Mahal, en Agra, el monumento más famoso de la India y cuna de una de las historias de amor más universales de Asia.
Érase una vez un príncipe llamado Shah Jahan, hijo del emperador mogol de la India y futuro heredero del trono. Un joven apuesto, ambicioso y de muchas inquietudes quien, con tal sólo 14 años, decidió aventurarse en los misterios del Bazar Meena, en la ciudad de Agra. Fue allí donde, envuelta entre gemas preciosas y aromas de especias, halló a una princesa persa llamada Arjumand Banu Begum. El romance surgió al instante entre ambos, empujando al príncipe a declararle su amor.
Tras presentarla en la corte y tomarla como esposa, Jahan cambió el nombre de la princesa al de Mumtaz Mahal (la Joya del Palacio). Durante los años siguientes, ambos vivieron una historia de amor propia de Las Mil y Una Noches: pasearon su romance por los parajes más ensoñadores de la India, tomaron juntos grandes decisiones en lo que respectaba al país y tuvieron muchos hijos. Sin embargo, la tragedia se cernió sobre el matrimonio en 1631, año en el que la emperatriz Mumtaz murió debido a las complicaciones surgidas durante el alumbramiento de su decimocuarto hijo.
Oculto en las sombras del luto, Jahan lloró la muerte de su esposa durante meses, sintiendo que su pérdida merecía un digno homenaje. De este modo, en 1632 comenzó la construcción del mausoleo más famoso del mundo, un palacio nutrido por las influencias de las culturas mogola, persa e india, salpicado de fuentes y copado por esas carismáticas cúpulas que convertirían el Taj Mahal en el icono más glorioso de la India.
Tras más de veinte años, la construcción del Taj Mahal fue posible gracias a la gestión de Jahan y el trabajo de más de 22 mil personas entre las que encontramos reputados arquitectos, obreros y artesanos a los que, según la leyenda, el príncipe cortó las manos con tal de que estas no moldeasen una joya arquitectónica igual o superior a la suya propia. Durante aquel período, el cuerpo de Mumtaz yació en diferentes enclaves cercanos, entre ellos una fosa junto al río Yamuna, hasta reposar en la tumba prometida.
Para cuando el Taj Mahal fue finalizado, Aurangzeb, el tercer y más rebelde hijo de Shah Jahan, conquistó la ciudad y encerró a su padre en el Fuerte de Agra. Desde la celda que le separaba de los sueños construidos durante veintitrés años, un impotente y enfermo Jahan pidió como único favor el traslado de la tumba de Mumtaz al cenotafio del Taj Mahal.
Finalmente, el emperador murió en 1666, siendo su cuerpo trasladado al interior del mausoleo, junto al de su fallecida amada.
Desde entonces, muchos han sido los expertos que se han empeñado en desmitificar la romántica historia del Taj Mahal. Sin embargo, el mundo sigue queriendo creer en aquel exótico romance como razón del santuario en el que las tumbas de sendos amantes reposan desde hace más de trescientos años.
A día de hoy, el Taj Mahal, declarado Patrimonio de la Unesco en 1983, continúa siendo el monumento más importante de la India y uno de los grandes highlights de toda visita al subcontinente. Un monumento que recomendamos descubrir bajo esos atardeceres orientales como telón de fondo (y con los pies descalzos), lo cual os permitirá percibir aún mejor el encanto de esa historia de amor que aún suspira entre sus rincones.
En tren de Mumbai a Goa
Escrito por: Javier Galán
El camino más corto entre Mumbai y Goa se hace sobre las vías. Trenes para todos los gustos para dejarse caer en la playa.
De Mumbai a Goa se extiende la línea ferroviaria Konkan: Jungla, puentes y sorpresas en cada vistazo por la ventanilla.
Viajar por tierra en India es lento, no hay más. Es esa lentitud, sin embargo, la que presenta la cultura india como un escaparate ante la ventana del autobús del viajero. Los artesanos en las aceras, los animales a su aire, los niños juguetones, templos de cuneta, funerales con todos los allegados en el remolque con el difunto… En tren es algo diferente, pero sigue uno pudiéndose deleitar de lo diferente que es la esencia de este subcontinente. Cualquier imprevisto es una oportunidad de descubrir comportamientos o construcciones. Como en el tren que en el que uno debe montarse para ir de Mumbai a Goa: la línea Konkan.
Se trata de una línea ferroviaria que en realidad une Mumbai con la meridional ciudad de Mangalore, por unos raíles que se alargan más de 700 kilómetros. Algunas de sus paradas, las más importantes posiblemente para el viajero, sean las de Goa, el paraíso playero occidental indio. Las principales estaciones en Goa tienen por nombre Karmali, que se encuentra cerca de Panaji, esa coctelera de religiones hecha ciudad; Pernem, junto a las playas del norte de la región; y Madgaon, en Margao, otra población algo más al sur, ciertamente más cerca de las interminables playas Colva o Benaulim.
Los tipos de ferrocarriles en India que transitan estas vías son tan variados como los pasajeros con los que uno se cruza en el andén. O los vendedores que se suben en las paradas intermedias, intentando colocar tanta mercancía en las manos como les sea posible en su limitado tiempo. La manera es tan cómica que algunas parecen pruebas cronometradas del Grand Prix. Varios expresos recorren los casi 600 kilómetros que separan Goa de Mumbai. El horario de trenes, aunque normalmente preciso, permite horquillas de tiempos que rondan entre las diez horas y media y las doce, dependiendo del momento del día en que se tomen.
Hay plazas nocturnas en litera o coche cama, en asientos de segunda clase o turista e incluso un tren que encoge su viaje de Mumbai a Goa hasta poco más de seis horas. Este último es sin duda el más rápido, el que suele buscar el viajero, pues aun con ese tajo al reloj da tiempo para deleitarse mirando por la ventana, o incluso sentado en algunas de las puertas de salida que se quedan abiertas. Se adentra uno en la línea Konkan por la selva, a la que se puede contemplar en su incierto resplandor en viaductos de pequeños a grandes. Como por ejemplo el que se levanta en la región de Pomendi, al poco de comenzar el viaje desde Mumbai.
Dentro del tren tampoco puede uno dejar de sorprenderse. Los compañeros de trayecto se moverán casi seguramente entre los dos límites de la curiosidad: de la que observa lejana a la que está deseando interactuar y hacer un poco más cómodo el viaje del visitante. De Mumbai a Goa, dejando atrás la gran ciudad para sumergirse en la tranquilidad playera; entre ellas resulta un buen intermedio esta caja de sorpresas con forma de locomotora.