Gastronomía india vista por World Gourmet Society

Escrito por: Pablo Bargueño

Hablamos de gastronomía india con Matthias Tesi Baur, el fundador del prestigioso club culinario World Gourmet Society, que cuenta con más de 37.000 embajadores en todo el mundo.

Gastronomía india

Matthias Tesi Baur

¿Cómo surge la idea de crear World Gourmet Society?

Gastronomía indiaWorld Gourmet Society comenzó como un grupo de LinkedIn en 2010. Quería crear un grupo donde la gente pudiera compartir su amor por la buena comida y el vino y donde pudieran descubrir nuevos paisajes culinarios. Me parece interesante que tengamos acceso a todo tipo de información, pero todavía no sabemos mucho acerca de los diferentes tipos de cocina que existen en el mundo.

Con ese deseo de aprender y compartir, el grupo de LinkedIn creció rápidamente para convertirse en el foro más grande del mundo para gourmets. Sobre la base de ese éxito inicié World Gourmet Society.

En el caso de India, Sri Lanka, Bután, Nepal y Maldivas, que son los países con los que trabaja Sociedad Geográfica de las Indias, ¿qué tipo de presencia tiene allí World Gourmet Society?

Su presencia es baja hasta el momento, aunque tenemos algunos miembros en estas regiones que han compartido algunos artículos interesantes.

Desde la India hicimos una gran entrevista con Alfred Prasad, que verdaderamente me abrió los ojos. He aprendido mucho acerca de la cocina india de Alfred. Además, el retrato de Mayur Sharma – un libro culinario de un autor de la India – es una gran obra. La recomiendo.

Desde Sri Lanka hemos revisado los restaurantes de Dharshan Munidasa, Ministry of Crab y Nihonbashi. Su menú que participó en nuestro Festival Mundial de Gourmet en 2014 fue impresionante.

Gastronomía india

¿Cuentan con embajadores en todos estos países del subcontinente indio?

Tenemos grupos gourmet locales en muchas ciudades de todo el mundo que suelen estar gestionados por entusiastas de la comida de dichas localidades. Nuestra página web ofrece una vía para que los expertos se unan a un grupo gourmet local o para sugerir un grupo si aún no se ha establecido en su área.

Háblenos de la gastronomía india. ¿Le gusta?

Me encanta, especialmente por su gran variedad. Cuando estuve en Bombay en 2014 tuve la suerte de que unos amigos indios locales me llevaran a algunos restaurantes a los que los europeos normalmente no suelen ir. Estos momentos me evocan grandes recuerdos… ¡No los voy a olvidar!

Gastronomía india

© Admanchester

¿Cuál es su plato favorito de la cocina india?

Esta es una pregunta difícil, porque no se puede hablar de una única cocina india. Me gusta mucho la gastronomía india callejera. Una vez en Londres hice una degustación de platos indios con curry con un gusto extremadamente picante pero al mismo tiempo muy equilibrado. “Si quieres descubrir la cocina india, acude a un restaurante diferente cada día”. Esta frase de uno de nuestros artículos es la que mejor responde a su pregunta. Hay demasiados platos en la India como para quedarse con uno solo…

Le voy a plantear la misma pregunta que usted le hizo al Chef Alfred Prasad durante una entrevista. Si realmente quieres descubrir la gastronomía india, necesitas…”

Tener buenos amigos en la India que le puedan introducir en esta compleja gastronomía, en su historia y en su contexto.

¿Ha visitado el subcontinente indio? ¿Qué es lo que más llamó su atención?

Pappadum

© Krista

Me impresionó sobre todo por su gente. La sociedad en la India y cómo las personas construyen relaciones funcionan de manera muy diferente a Europa. Mi experiencia me dice que al principio las relaciones con los indios son un poco frías, pero luego nos hicimos amigos. Creo firmemente en que todas las culturas pueden aprender mutuamente y que el respeto es la mejor manera de poder conocer a otra persona. Me viene a la mente en particular un socio que se tomó su tiempo antes de romper en hielo entre nosotros pero luego hemos desarrollado una gran amistad porque tenemos en común el amor por la buena comida. Puedo decir que he aprendido mucho de él.

¿Qué consejos le daría al viajero que acude a la India?

Trate de conectar con la población local tanto como le sea posible. Disfrutar de la cocina solo es posible cuando se comprende la cultura que está detrás de ella.

¿Cuál es la mayor experiencia culinaria que ha vivido usted en la India?

Gastronomía india: Mixed Pakora Gastronomía india: Mixed Pakora

© Steel Wool

Fue en un restaurante de pescados en Bombay. Era un restaurante pequeño y familiar, y yo estaba pasando la tarde por esa zona con un grupo de amigos. El propietario nos dio una gran lección acerca de su estilo de cocina y pudimos experimentar in situ todos los matices de los picantes y las especias. Fue una de esas tardes en las que olvidas todos tus problemas y te dedicas a disfrutar de una buena comida con tus amigos.

¿Algo que no pueda faltar en su maleta?

¡Mi agenda con los números de teléfono de los amigos que voy a visitar!

¿Sabías que babuchas viejas colgadas del camión son un antídoto contra el mal del ojo?

Entérate Aquí



  Acepto la Política de Privacidad

Viaje con Sociedad Geográfica de las Indias

Os compartimos la carta de nuestros clientes tras su viaje con Sociedad Geográfica de las Indias:

Hola Pablo, Marina, Jorge y Elena.

Hemos llegado ya a Barcelona y TODO ha ido fenomenal.

Hemos disfrutado muchísimo y todo el itinerario nos ha permitido enamorarnos de la India.

El guia ha sido sin duda excelente. A parte de su gran profesionalidad, con sus experiencias, anécdotas y humor nos ha hecho disfrutar muchísimo y olvidar que era un viaje organizado. Este chico es fantástico!!!!

Ademas deciros que el coche, conductor y asistente sobretodo durante los viajes largos han sido impecables.

Os vamos a recomendar y mucho.

Mil gracias por vivir esta experiencia maravillosa.

Saludos

Pep y Montse

Viaje con Sociedad Geográfica de las Indias - Jai Mahal Palace Fachada

© Taj Hotels

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

 

eBooks sobre India: nuestra selección

Los eBooks han revolucionado el mundo de la lectura: los buscamos, compramos, descargamos y finalmente, los llevamos a todas partes. Muchos viajeros y lectores empedernidos apuestan por la lectura digital como compañía en su viaje , ¡una solución excelente! ¿No sabes qué llevar a India? ¡Pues añade a la lista este práctico gadget!

eBooks sobre India

Consulta nuestra lista de eBooks sobre India debajo de esta foto:

Hace poquito, una de nuestras queridas viajeras, Lola M., ha compartido con nosotros un extenso listado de eBooks sobre India. Su selección nos ha dejado boquiabiertos. Y queremos que a ti te pase lo mismo:

  1. Adiga, Arawind. Tigre blanco
  2. Agarwal. La casa de los aromas sagrados
  3. Akhtar, Maha. La nieta de la maharaní
  4. Akhtar, Maha. La princesa perdida
  5. Ali, Samina. Madrás bajo la lluvia
  6. Bromfield, Louis. Vinieron las lluvias
  7. Calderón Emile. La bailarina y el inglés
  8. Calle, Ramiro. Clásicos de la India
  9. Chandra, Vikram. Tierra roja y lluvia torrencial
  10. Desai, Kiran. El legado de la pérdida
  11. Forsters. Pasaje a  la India
  12. Gowda, Shilpi. La hija del monzón
  13. Hesse, Hermann. El viaje a oriente
  14. Hesse, Hermann. Siddharta
  15. Khushwant Singh. Tren a Pakistán
  16. Kipling, Rudyard. El libro de la selvas vírgenes.
  17. Krishnamurti, J. El arte de vivir
  18. Krishnamurti, Jiddu. Sobre el amor y la soledad
  19. Lahiri, Jhumpa. Intérprete de emociones
  20. Lahiri, Jhumpa. El buen nombre
  21. Lahiri, Jhumpa. Tierra desacostumbrada
  22. Leavitt, David. El contable hindú
  23. Manicka, Rani. Hermanas de la tierra
  24. Manika, Rani. El amante japonés
  25. Markandaya, Kamala. Como agua sobre la arena
  26. Martel, Yann. Vida de Pi
  27. Miró, Asha. La hija del Ganges
  28. Mitchell, Elizabeth. Come, reza y ama
  29. Moro, Javier. Pasión india
  30. Naipaul, V.S. El sanador místico
  31. Naipaul, V.S. India
  32. Naipaul, V.S. Media vida
  33. Nair, Anita. El corazón es un lugar feroz
  34. Nair, Anita. El vagón de las mujeres
  35. Nair, Anita. Las nueve caras del corazón
  36. Negro, Susana. Los ojos de India
  37. Nisargadatta, Maharaj. Conversaciones con Sri Nisargadatta Maharaj
  38. Nisargadatta, Maharaj. La conciencia y lo absoluto
  39. Nisargadatta, Maharaj. Semillas de conciencia
  40. Nisargadatta, Maharaj. Yo soy eso
  41. Osho. Coraje
  42. Osho. De la medicación a la meditación
  43. Paz, Octavio. Vislumbres de la India
  44. Roma, Pepa. Indian Express
  45. Roy, A. El dios de las pequeñas cosas
  46. Ruiz Zafón, Carlos. El palacio de la medianoche
  47. Rushdie, Salman. Hijos de la media noche
  48. Rushdie, Salman. Vergüenza
  49. Roy, Arundhati. El ministerio de la felicidad suprema
  50. Ryman, Rebecca. Olivia y Ja
  51. Ryman, Rebecca. Shalimar
  52. Schoendoereffer, Sangre en Indochina
  53. Scott, Paul. El hijo del escorpión
  54. Scott, Paul. La joya de la corona
  55. Seth, Vikram. Un buen partido
  56. Seth, Vikram. Una música constante
  57. Shah, Idrin. El mundo de Nasrudin
  58. Shah, Tahir. El aprediz de brujo
  59. Sundaresan, Indu. El color del silencio
  60. Sundaresan, Indu. La princesa en la sombra
  61. Swaminathan, Kalpana. Los crímenes de Ardeshir Villa
  62. Swarup, Vikas. Quién quiere ser millonario
  63. Swarup, Vikas. Sois sospechosos
  64. Valkimi. Ramayana ilustrado
  65. Vázquez de Gey. El sueño de la maharaní
ebooks sobre India

© nevil zaveri

¿Qué te parece? Nosotros ya hemos empezado…

Nuestros viajes a India desde Colombia: Vital News

Cuando alguien se cruza medio mundo para irse de vacaciones, está más que claro: sobran las razones para hacerlo. Y si no que se lo digan a nuestros viajeros de Colombia que han descubierto en la India un segundo hogar. Ni siquiera 15 mil kilómetros son un freno para disfrutar de él, una y otra vez. ¿ Viajes a India desde Colombia ? Ahora, otra de nuestras especialidades.

Las viajeras cuentan sus experiencias en la revista Vital News, editada por uno de los spas más prestigiosos en el distrito de Santander, Colombia. Vital Center Day Spa reanuda su lanzamiento para ser distribuido entre su clientela más exclusiva.

El tema central de este número es el nuevo concepto de «Turismo de Bienestar» que conjuntamente hemos desarrollado para acercar a los amantes de wellness a la maravillosa y exótica tierra del Ayurveda, la India, una de las civilizaciones más antiguas del mundo.

viajes a India desde Colombia

Silvia Becerro contando su experiencia de Viaje Wellness a India

¿Y cómo ha sido? Descúbrelo tú mismo… ¡y ojo! Hay nuevos viajes en marcha

 

Sur de India: 24 horas en Madurai

Escrito por: Enric Donate

Un día en Madurai da para mucho. Conocer en profundidad la ciudad más sagrada de Tamil Nadu te permitirá reconectar con lo humano y lo divino en una de las ciudades más vibrantes del Sur de India.

Sur de India: Madurai

© Vinoth Chandar

09.00 Tienes por delante 24 horas en Madurai y empiezas por un desayuno indio copioso para que no falten las fuerzas. A las 9 sal del hotel hacia el Thirumalai Nayak Mahal. El palacio de los reyes de Madurai conserva solo un cuarto de su extensión donde se mezclan la arquitectura dravídica del sur de India con claras influencias islámicas. La columnata del patio y los labrados de las columnas dan una idea de la grandeza de antaño. Especialmente conocida es la Sala de Baile que se ha convertido hoy en un pequeño museo.

A continuación, dirígete al Templo de Meenakshi. Los coloristas gopuram o torres que marcan las entradas al recinto sagrado son la antesala de uno de los templos más extensos y sagrados del hinduismo. Con varios siglos a sus espaldas, el principal templo de Madurai es una muestra viva de la arquitectura dravídica. Shiva y su esposa Meenakshi son venerados por miles de peregrinos cada día. El espacio del templo parece infinito. La Sala de los Mil Pilares te absorberá al ritmo de los mantras recitados sin cesar por la megafonía. Te recomendamos que te dejes llevar.

Sur de India: 24 horas en Madurai - Gopuram del templo de Meenakshi

© Natesh Ramasamy

13:00 Hacia la 1 de la tarde es hora de salir del templo, especialmente si te apetece merodear por el mercado de tejidos de la ciudad. Madurai es un importante centro del comercio de sedas y sus sastres son famosos por elaborar ropa en pocas horas con los tejidos más suntuosos. Si te pica el gusanillo, lo mejor es dirigirte al hotel, donde al almuerzo le pueden seguir una breve siesta o un chapuzón en la piscina para combatir el calor.

Sur de India: Heritage MaduraiSur de India: Heritage Madurai

© Heritage Madurai

17:00 Por la tarde, el Museo de Gandhi no es solo una oportunidad única para conocer la vida del líder político y espiritual indio, sino que de 5 a 6 realiza una clase de introducción al yoga. Aprovecha las instalaciones de este bungaló colonial para perfeccionar tu yoga o tener tu primer contacto con esta práctica ancestral india.

Sur de India: 24 horas en Madurai - Museo de Gandhii

© Vegpuff

19:00 Hacia las 7 de la tarde deberás volver al Templo de Meenakshi donde se celebra el famoso aarti. En esta ceremonia que cierra el sancta sanctórum del templo, el dios Shiva es llevado en palanquín a la cámara de Meenakshi donde pasarán juntos toda la noche. La pompa de la procesión de los brahmanes no tiene parangón. Al abandonar el templo, sentirás que el día ha sido muy intenso. Sin embargo, si todavía tienes energía, puedes cenar en Bell, un verdadero patio de comidas del Sur de India donde te sentirás como un local.

Los cenotafios de Ahar: mausoleos reales en Udaipur

Escrito por: Javier Galán

Las cúpulas blancas de cenotafios de Ahar, muy cerca de Udaipur, protegen regiamente el recuerdo de los marajás de Mewar. 

Parecen esponjosas como pastelitos de crema pero miden varios metros y se extienden a lo largo y ancho de un terreno generoso. Son las cúpulas que coronan los más de 250 cenotafios de los marajás de Mewar a los que se recuerda en Ahar, a unos escasos dos kilómetros de Udaipur en dirección este.

Cenotafios de Ahar

© Arian Zwegers

Quizá conviene una pequeña explicación: un cenotafio es un monumento funerario levantado para recordar a un difunto, pero sus restos mortales no descansan dentro, como ocurre con los mausoleos, por ejemplo. Los cenotafios de Ahar, de hecho, podrían pasar perfectamente por mausoleos, hasta que nos enteramos de la historia: el lugar en el que ahora se levantan fue el mismo en el que se incineraron los cuerpos de 19 marajás del reino de Mewar. Se les recuerda, por lo tanto, con estas estructuras con forma de chhatri, tan extendida en India.

Los muros de esta necrópolis se alzan en un lugar alejado del circuito turístico más manido de Udaipur. Se trata de Ahar, una zona que se encuentra entre el centro turístico y la universidad de la ciudad, muy cerca de uno de los pequeños ríos que atraviesan la ciudad, el Ayad, y que recoge las aguas sobrantes de los famosos lagos Pichola y Fateh Sagar, cuna de las islas y los monumentos más visitados de la ciudad. Siguiendo el cauce del río desde ellos llegaremos a este pequeño tesoro calmo en el que es probable que nos encontremos solos, pues no cuenta ni de lejos con la atención del resto de las atracciones de Udaipur.

Cenotafios de Ahar

© Kirk Kittell

Existe una evidente uniformidad entre los cenotafios. Todos se presentan alzados. A muchos, sobre todo los más grandes, se llega subiendo una decena o varias de escalones blancos, negros o grises, dependiendo de las suertes que corrieron. Y arriba se encuentran las murallas que sostienen las referidas cúpulas, que crean figuras poligonales de tranquilidad y cuyo número depende de lo grande que sea la cúpula a erguir, llegando hasta los cincuenta y seis de la más importante.

Cierto es que los cenotafios de Ahar se quedan lejos de cementerios enigmáticos de inspiración francesa o de aquellos otros que no son otra cosa que luchas de suntuosidad entre los vivos. El crecimiento de Udaipur lo ha engullido entre sus edificios, pero un paseo entre estos sepulcros de la antigua sociedad pudiente de los Mewar relaja más que informa. Se construyeron a lo largo de tres siglos, aunque han sido restaurados en los últimos tiempos. Los carteles informativos brillan por su ausencia más allá de las tumbas más importantes, por lo que resulta conveniente tener una fuente alternativa de información. como un guía acompañante en castellano.

Cenotafios de Ahar

© travelwayoflife

Al lado, sin embargo, se encuentra un museo que pretende preservar y mostrar, quizá con bastantes carencias, los restos encontrados de la antigua capital de la dinastía Sisodia, de la que se sabe que se desarrolló en los alrededores. La antigüedad de las cerámicas allí exhibidas permite reflexionar sobre la volatilidad de todo lo que consiguieron nuestros antepasados.