Golf en la India: la promesa Shubham Jalan

Shubham Jaglan es un niño indio que con tan solo 11 años se coronó en 2015 Campeón del Mundo Infantil de Golf. Ya ha ganado más de cien torneos nacionales e internacionales, pero la gran promesa del golf en la India tuvo que remar contracorriente para comenzar a escribir su fascinante historia.

Escrito por: Pablo Bargueño

Golf en la India - Shubham Jaglan

© Under18

Nada en la corta vida del pequeño Shubham Jaglan invitaba a pensar que pudiera convertirse en la gran esperanza del golf en la India. Nació en Israna, un pueblo del distrito de Panipat, en el estado de Haryana, en el norte del país. En su pueblo el deporte más popular no era ni mucho menos el golf, sino el pehlwani, una lucha libre del sur de Asia. De hecho, su padre y su familia la practicaban.

Golf en India - Shubham Jaglan

©The Quint

Así se formó la promesa del golf en la India

¿Cómo surgió entonces su pasión por el golf? Cuando Shubham tenía cinco años, un ciudadano americano de origen indio llamado Kapoor Singh montó una academia en Israna. Esa fue la mecha que prendió la llama. El padre del pequeño Shubham, un humilde lechero analfabeto le apuntó. Sin embargo el proyecto de academia duró muy poco, tan solo tres meses. El golf, al menos en esa zona del país, no interesaba a los niños, que querían emular a los grandes luchadores y boxeadores de su zona. Pero a Shubham si le interesó. Y mucho. Tanto que a pesar de la negativa inicial de su padre, éste le montó un campo de tres hoyos en el terreno familiar. Era un campo de cultivo de mostaza…

Talento innato del golf en la India

Lo que no podía ni imaginarse Jagpal Jaglan -su padre- es que su hijo iba a convertirse en la gran promesa del golf en la India. El pequeño siguió practicando y puliendo su técnica viendo vídeos en YouTube. A pesar de residir en un pequeño pueblo de un enorme país de más de mil millones de habitantes, su talento llegó hasta la golfista india Nonita Lal Qureshi. Ella le visitó y se convirtió en su entrenadora. “Fui testigo de algo que me supuso una grata sorpresa. Le dije a su familia que deberían marcharse a Delhi si querían que su hijo se convirtiera en una estrella de golf”.

Golf en India - Shubham Jaglan

©Top Yaps

Y así fue. El lechero, que ganaba 10.000 rupias al mes, es ahora el caddie de su hijo, que entrena a diario en el prestigioso Delhi Golf Club gracias a The Golf Fundation, una organización sin ánimo de lucro del golfista Amit Luthra. Shubham usa palos de golf Callaway y aspira a emular leyendas de la talla de Severiano Ballesteros o Gary Player, pero nunca olvida sus orígenes.

 

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Ciudad de Colombo: Etapa 4 de Pekín Express 2016

El paso de Pekín Express 2016 por Sri Lanka llega a su fin en la etapa 4, en la que las ocho parejas de concursantes deben continuar su ruta por la costa oeste del país hasta llegar –previsiblemente- a la ciudad de Colombo.

Ciudad de Colombo - Pekin express 2016

©Atresplayer

Pekín Express 2016 disfrutará de su última ruta por la perla del Índico en la próxima etapa, cuando los concursantes deberán recorrer el trayecto que les separa desde la playa Mount Lavinia -donde concluyó la etapa 3 del programahasta la ciudad de Colombo, capital del país. En este trayecto nos descubrirán la gran belleza de esta ciudad colonial, con zonas tan llenas de vida y color como el paseo marítimo Galle Face Green o el Museo Nacional dónde se puede conocer toda la historia y el patrimonio artístico del país.

Los mercados de la ciudad de Colombo en Pekín Express 2016

Ciudad de Colombo - Festival en Galle Face Green

©Suranga D Wijeratne

Además, una de las misiones de los concursantes nos permitirá conocer uno de los grandes atractivos de la ciudad de Colombo: sus mercados. Aunque son varios los que existen en la capital -como por ejemplo el Good Market,– y no sabemos con certeza cuál visitarán, esperamos que Pekín Express 2016 nos descubra el mercado de Pettah, uno de los lugares comerciales por excelencia del país. Siempre abarrotado de gente y repleto de productos típicos, frutas, verduras e incluso ropa y complementos, este mercado es el eje central de la economía de la ciudad y tiene unas dimensiones que hacen de recorrerlo toda una aventura. ¡Veremos como se las ingenian las parejas para desenvolverse por sus callejuelas! Los templos, las playas y, sobre todo, las prisas por llegar los primeros completarán esta aventura.

Aún no sabemos que deparará el destino a las ocho parejas en esta etapa 4 de Pekín Express 2016 ni tampoco cuál será el punto exacto donde finalizará el trayecto, lo que si sabemos es que con esta ruta se pone punto y final al recorrido por Sri Lanka. La próxima etapa ¡aterrizaremos en la exótica India! ¿Estás preparado?

**Actualización** Ahora que ya hemos visto la ciudad de Colombo…

Ya ha concluido la última etapa de Pekín Express 2016 en Sri Lanka y lo ha hecho con una larga gincana que ha recorrido algunos de los lugares más destacables de la capital del país, Colombo. Como ya adelantábamos la semana pasada, los concursantes han finalizado esta ruta por “la perla del Índico” en su capital, con un recorrido de más de 10 horas en el que hemos podido ver diferentes zonas y localizaciones de la ciudad.

Ciudad de Colombo - Mercado de Pettah

©Adam Jones

La etapa comenzó en el ayuntamiento de Colombo -localizado en la zona centro- desde allí las 8 parejas debían realizar un recorrido de 36 kilómetros que les llevara hasta el faro de la ciudad, no sin antes pasar por un conocido colegio de la zona –el Colegio de Santo Tomás- donde realizaron una pequeña prueba de aprendizaje de la lengua local. Tras alcanzar el histórico Faro de Colombo, llegó la hora de visitar los mercados de la capital, parte muy importante dentro de una sociedad que rige su vida en torno al comercio y a la actividad de estos lugares. Primero descubrimos el pequeño Mercado de la Unión Gaspar, para después conocer el mercado más conocido de la ciudad y –junto al mercado de Kandy- del país: el Mercado de Pettah. En este caso los concursantes solo visitaron una de las partes de este enorme mercado, la zona conocida como mercado flotante de Pettah, construido sobre las aguas del lago de Beira.

Ciudad de Colombo - Monumento conmemorativo a la Independencia

©СНΛЯАKΛ

Tras abandonar este descomunal mercado, las parejas pusieron rumbo a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Colombo, que no es otro que la Plaza de la Independencia. Allí se encuentra el Monumento Conmemorativo de la Independencia, construido como recordatorio del momento en el que Sri Lanka consiguió independizarse del dominio británico el 4 de febrero de 1948.

En esta simbólica plaza concluyó la aventura de los concursantes de Pekín Express 2016 por Sri Lanka, para dar paso a la etapa que los llevará a las tierras de la India. Nuevos paisajes y nuevas formas de entender la vida nos esperan en este nuevo destino, ¡no te lo pierdas!

Ciudad de Colombo

©GoogleMaps

 

Gracias por trasladarme a la India…

Gracias Angela, por trasladarme a India durante las conversaciones que mantuvimos mientras planeábamos nuestro viaje. Conseguiste que viese el amanecer en el Ganges, que oliera las especias del mercado mientras me rendía ante el Taj Mahal que  con tus palabras me explicabas.

trasladarme a la india

Ganges © Pablo Luna

Incluso con la maravillosa manera que tienes de narrar, todo se quedó pequeño cuando comenzamos a sumergirnos en el mar de personas, bicicletas, tuc tuc’s vacas, perros, bullicio….. que encontramos en Delhi. La palabra que para mi define todo eso es “Vida”. Una ciudad llena de vida, color.

trasladarme a la india

En las cocinas del Templo Sij © Pablo Luna

La experiencia en el río Ganges, ha conseguido enmudecerme, y aún ahora, soy incapaz de explicar con palabras las emociones vividas. La manera de jugar el sol con las fachadas derruidas, los colores de los sari y de las telas esperando ser secadas en las escalinatas del rio. Los perros, vacas entre los restos de los crematorios ……

trasladarme a la india

Varanasi desde la barca privada © Pablo Luna

El Taj Mahal, realmente hay que verlo  y admirarlo desde los diferentes rincones, como lo cambia de color la luz que parece penetrar en sus piezas  de mármol.

trasladarme a la india

Taj Mahal © Pablo Luna

La fiesta de los colores, que tuvimos la oportunidad de vivir con una familia en Agra. Jugar con ellos a pintarnos las caras, disfrutar de su té y dulces recién hechos. Que manera tan distinta de vivir!!!!

trasladarme a la india

Holi en la aldea de Agra © Pablo Luna

Ver el color “rosa” en las fachadas de la vieja Jaipur o sentirte liliputiense a los pies de los elefantes  y cambiar a Rajá cuando estás en su lomo…..

Gracias Jorge y Virginia, por estar tan pendientes en los preparativos de nuestro viaje. Gracias también por preocuparos mientras estábamos en India. Saber que en silencio nos cuidabais desde España, nos hizo vivir esos días muy tranquilos.

trasladarme a la india

Holi 2016 © Pablo Luna

Por último felicitaros por haber contratado a  Lalit, nuestro guía, amigo y ahora ya hermano en India. Su sencillez nos abrumaba. Nos dejaba sin palabras todo lo que puede llegar a saber sobre la cultura de su país. Como nos explicaba cada templo o escultura con detalle. Como hemos disfrutado de sus explicaciones ¡!!!  Como nos ha narrado  cosas de su país y como nos ha confiado experiencias personales que nos han hecho emocionar. Es una persona espectacular, Felicidades!!!.

Solo quiero añadir de nuevo mi agradecimiento y confío en volveros a encontrar en mi camino.

Ya se que os deben inundar con imágenes y por eso yo envío alguna.

trasladarme a la india

Holi 2016 © Pablo Luna

trasladarme a la india

Holi 2016 © Pablo Luna

 

 

 

 

 

 

Un abrazo

Pablo Luna

Costa de Sri Lanka: etapa 3 de Pekín Express 2016

Llega la etapa 3 de Pekín Express 2016 que recorre la costa de Sri Lanka del sur del país. Pescadores zancudos, kilómetros de playas y algunas celebraciones inesperadas nos aguardan en esta nueva entrega del programa.

Costa de Sri Lanka - Pekín express 2016

© Atresplayer

Costa de Sri Lanka: avance de la etapa 3 de Pekín Express 2016

Tras una primera etapa en la que descubrimos los imponentes templos del centro de Sri Lanka y una segunda etapa en la que la naturaleza nos ofreció paisajes salvajes inigualables, la ruta de los elefantes por fin llega hasta la costa de Sri Lanka en esta etapa 3 de Pekín Express 2016. ¿Acaso no estábamos todos esperando ver ya el Océano Índico?

Costa de Sri Lanka - Pekin Express 2016

© Amila Tennakoon

Desde el punto de salida ubicado en Hambantota -donde concluyó el anterior programa- parten de nuevo las nueve parejas dispuestas a ser las más rápidas. En esta tercera ruta podemos disfrutar de toda la costa sur y oeste de Sri Lanka, con kilómetros de playas paradisiacas perfectas para disfrutar de un día de surf o de una buena puesta de sol. También conoceremos una tradición milenaria que sorprende a muchos: los famosos pescadores zancudos que, subidos a unos altos palos sujetos al arrecife, consiguen sus capturas del día entre las poblaciones de Unawatuna y Weligama. En esta etapa también podremos asistir a una típica boda srilankesa y descubriremos cómo se divierten por la noche los locales en bares y discotecas de lo más variopintas.

Costa de Sri Lanka - Pekin Express 2016

© Youtube

Aún no sabemos el destino final de esta nueva ruta, aunque podemos intuir que llevará a los concursantes hacia el oeste del país, rumbo a la bulliciosa capital de Sri Lanka: Colombo. Para descubrir cuál es el punto final de la etapa 3 tendremos que esperar a la próxima semana, lo que si está claro es que por fin disfrutaremos del agua del océano en Pekín Express 2016.

**Actualización** Ahora que ya hemos visto la costa de Sri Lanka…

Después de ver al completo la etapa 3 de Pekín Express 2016 ya conocemos la ruta exacta que siguieron los concursantes durante los más de 250 kilómetros que componían este trayecto. Partiendo de la playa de Hambantota, las 9 parejas lucharon por llegar los primeros a la playa de Mount Lavinia ubicada en la región de Dehiwala-Mount Lavinia a pocos kilómetros al sur de Colombo, la capital del país. Antes de llegar hasta la meta en la playa, todos los concursantes debían acudir a la playa de Denuwela donde conocieron un poco más sobre la tradición de los pescadores zancudos y realizaron una prueba de habilidad subidos sobre los postes en los que habitualmente los pescadores realizan sus capturas.

Costa de Sri Lanka - Pekin Express 2016

© Billy Lopue

Después el recorrido continuó hacia Galle, una pequeña ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, repleta de fortificaciones y casas coloniales que evidencian la larga y agitada historia del país. En este punto los concursantes tuvieron que recorrer las calles de la ciudad en busca de la biblioteca pública, cuyo edificio suma actualmente casi 200 años.

Costa de Sri Lanka - Pekin Express 2016

© meenakshi madhavan

Tras un breve recorrido por la ciudad, la ruta continuó hasta la meta ubicada 50 kilómetros al norte de la mencionada Galle, bordeando en todo momento la costa de Sri Lanka occidental. La llegada a la Mount Lavini volvió a mostrarnos otra bella playa del país, recordándonos que Sri Lanka no solo es la vida y amabilidad de sus gentes sino también un destino de sol y playa perfecto para descansar en verano.

En ese mismo punto concluyó la ruta para dejar paso, en el próximo programa, a la etapa 4 de Pekín Express 2016 que seguirá mostrándonos muchos más puntos destacados de la costa de Sri Lanka. ¡No te la pierdas la última etapa en la perla del Índico!

Costa de Sri Lanka - Etapa 3

©GoogleMaps