Todos hemos oído cientos de veces que China e India son los países más poblados del mundo, pero ¿sabes cuál es realmente la población en India?
Escrito por: Lorena Pérez
Escrito por: Alberto Piernas
La India está considerada como el mejor país para vegetarianos de todo el mundo gracias, en parte, a las religiones que pregonan el concepto de no-violencia y una fusión con el medio ambiente que lleva a los locales a abrazar esos sabores elaborados y, ante todo, saludables. Especias, salsas, arroz, frutas y verduras engrosan una dieta de mil matices a lo largo del subcontinente indio, desde Cachemira hasta la misma Kerala.
A continuación vamos a deleitaros con 5 platos vegetarianos de la India escogidos especialmente para tu disfrute durante esa próxima visita:
Las especias nutren el alma de estos 5 platos vegetarianos de la India cuya elaboración siempre dependerá del lugar en el que nos encontremos pero cuyas combinaciones siempre resultarán igualmente deliciosas.
Escrito por: Javier Galán
Sri Lanka lleva cautivando a inmigrantes, mercaderes y viajeros procedentes de Asia y Oriente Medio desde tiempos inmemoriales. Su cercanía a India la ha convertido desde siempre en lugar de paso y repaso de una gran parte de las rutas comerciales orientales. Este tránsito constante de personas, personajes y mercancías ha moldeado lógicamente su historia para convertirla en una tierra de continuo cambio.
Se cree que los habitantes prehistóricos de Sri Lanka son antepasados de los veddas, un pueblo indígena que aún habita la isla. Sus antecesores pudieron adaptarse y acomodarse gracias a la diversidad y riqueza de la isla, con una superficie que en España estaría entre las de Aragón y Castilla la Mancha, o en Colombia sería comparable al departamento de Antioquía.
Adelantándonos siglos y siglos se llega al siglo IV a.C, cuando se estableció el primer reino del que se tiene constancia en Sri Lanka: Anuradhapura. Su coexistencia con otras dinastías no impidió a sus reyes gobernar toda la isla y establecer una capital de facto en la ciudad que lleva el mismo nombre, en la zona norte. El apoyo en y del budismo cobró una gran importancia durante la preponderancia anuradhapura creando poco a poco, generación tras generación, la cultura cingalesa que hoy día impregna Sri Lanka.
Parte de ese sentimiento de unión proviene de la leyenda que cuenta la llegada de una reliquia, un supuesto diente de Buda, en el siglo IV d.C. Este hecho permitió al budismo consolidar su posición entre los cingaleses, generando una identidad nacional e inspirando el desarrollo de su cultura.
La situación geográfica de Sri Lanka en el Índico le permitió, con la mejora de las rutas comerciales, erigirse en ese centro del que hablábamos. Entre otras materias, las piedras preciosas, la canela, el marfil o los elefantes destacaban en los intercambios. Para cuando los portugueses llegaron en el siglo XVI en sus barcos europeos cohabitaban en Sri Lanka tres reinos: el tamil de Jaffna y los reinos cingaleses de Kandy y Kotte. Los portugueses intentaron saciar sus ansias expansionistas estrechando sus alianzas con el reino de Kotte; apoderándose y sometiendo los territorios pertenecientes a los Jaffna pero se toparon con la resistencia de los habitantes del reino de Kandy, que consiguió erigirse en la protectora de la fe budista que aún hoy se siente en la ciudad que lleva ese nombre como reminiscencia.
Parte ya del tablero de juego mundial, en el siglo XVII los holandeses pusieron su punto de mira en el comercio de especias cingalés, desatándose la guerra luso-holandesa, resultando estos últimos vencedores y, tras violar algún que otro pacto con los cingaleses, imponer sus condiciones.
La llegada británica devino en su control más o menos explícito durante varios siglos en Sri Lanka, comercial o militarmente. Hasta que la isla consiguió su independencia de la metrópoli británica en 1948. Ceilán era soberana, al menos sobre el papel. Para 1972 el nombre del país se cambió por Sri Lanka, dejando atrás su época colonial, entrando en una época de república moderna sin olvidar la historia que ha marcado su pasado.
The Lalit New Delhi es uno de los mejores hoteles de la ciudad. Ubicado en la zona de Connaught Place, una de las más visitadas, cosmopolitas y comerciales, y renovado recientemente, es uno de los establecimientos hoteleros más grandes de India, con casi 400 habitaciones repartidas en 28 plantas.
¿Eres capaz de reconocerlas?
Tras ver las fotos, ¿ya sabes dónde te gustaría celebrar Diwali?
Escrito por: Eva del Amo
Muchas mujeres viajan solas a India cada año sin ningún tipo de complicaciones. Es cierto que en muchos lugares una mujer sola en India levantará miradas de curiosidad a su paso, pero nada que les haga sentir plenamente incómodas o tener la sensación de correr peligro. India es un país tranquilo y respetuoso con los extranjeros. Es cierto que algunas mentalidades más tradicionales no entenderán cómo se puede viajar sin compañía siendo mujer, o incluso fumar o beber alcohol en público, o llevar bikini en la playa, pero las mujeres que lo hagan tampoco recibirán más que una mirada de extrañeza en un país en el que la curiosidad está a la orden del día, pero la intolerancia no forma parte del carácter de sus habitantes.
Los jóvenes en India acostumbran a agasajar a las extranjeras, por lo que si en alguna calle la mujer es piropeada o recibe sonrisas a cada paso, bastará con un gesto de desaprobación o una mirada seria para que quienes hayan iniciado el intento de flirteo entiendan que deben parar de hacerlo. En estas ocasiones, la gente de la calle se pondrá sin ninguna duda de parte de la mujer y reprochará su comportamiento a la persona que la ha molestado. Otras opciones son responder con indiferencia o, simplemente, tomarse con humor los silbidos o las muestras de admiración que la mujer puede recibir por la calle.
En general, a una mujer sola en India, que está de visita se recomienda que tenga en cuenta las medidas lógicas de prevención que se llevarían a cabo en cualquier país. Para una mayor comodidad se recomienda evitar las faldas muy cortas y las camisetas con escote, ajustadas y provocativas. En las playas de India se puede utilizar bikini, bañador, shorts y camisetas sin mangas sin problemas, mientras que en terreno urbano se podrían sustituir por otras más discretas, especialmente si se tiene intención de pasar a visitar templos.
Las mujeres que viajan solas, por otro lado, tienen ciertas ventajas en India. A la hora de sacar un billete en una estación de tren, por ejemplo, existen filas especiales para féminas. Asimismo, también se puede optar por la posibilidad de viajar en un vagón específico para mujeres, lo que puede hacer sentir más cómoda, especialmente en los viajes más largos.
Como medidas generales de seguridad, y pese a que India es un país muy seguro para los viajeros, se recomienda tener cuidado con las pertenencias, especialmente en lugares muy concurridos, como estaciones de trenes o autobús, o mercados. Además, mejor dejar las visitas turísticas por el día y aprovechar la noche para descansar en el hotel.
Contratando un viaje a medida, una mujer sola en India puede viajar con guía acompañante, que será, sin duda, no solamente un gran compañero, sino también un apoyo que proporcionará aún más seguridad durante la estancia en India.
En el caso de sufrir un robo, mejor denunciarlo a la Policía, especialmente si se tiene contratado un seguro, pues con la denuncia se puede recuperar parte del dinero sustraído cuando se regresa al país de origen.
Escrito por: Esther Pardo
Al este de Sri Lanka se encuentra Trincomalee, centro de la cultura tamil de la isla. Su espectacular ubicación y su riqueza histórica y patrimonial te atraparán al instante. Los lugares que visitar son muchos, pero aquí te descubrimos los que no te puedes perder:
Templo Koneswaran: El camino hasta llegar a uno de los templos hindúes más visitados de toda Asia ya es toda una experiencia. Abastecerse en los puestos ambulantes o cruzarse con ciervos, monos o pavos reales son algunos de los entretenimientos de la subida. Una vez allí, el disfrute de la colorida arquitectura religiosa de este lugar sagrado tamil se potencia por sus espectaculares vistas al mar.
Lankapatuna Samudragiri Viharaya: si quieres averiguar dónde, según la leyenda, llegó la reliquia del diente de Buda traído desde la India por la princesa Hemamala y el príncipe Dantha, es necesario visitar este antiguo templo budista, actualmente restaurado. Al igual que el anterior, las vistas a mar abierto son parte del encanto de esta dagoba.
Fort Frederick: fortaleza del siglo XVII -cuando la zona estaba bajo ocupación portuguesa- de las mejor conservadas. Es parte muy importante de la arquitectura del lugar ya que las invasiones y los conflictos bélicos han marcado la historia de todo el país (sobre todo la contemporánea, con el ya desaparecido enfrentamiento entre las etnias indias tamil y cingalesa durante veinte años). Para amantes de la naturaleza, es un sitio ideal para encontrarse con los numerosos ciervos que pueblan el paraje y contemplar una privilegiada vista del puerto.
El puerto: Trincomalee es una de las ciudades portuarias por excelencia de Sri Lanka, por lo que la visita ayuda a entender la importancia del lugar en el desarrollo del comercio ya desde la antigüedad, por sus intercambios con China y el sudeste asiático, y su valor para occidente durante las dos guerras mundiales por su posición geoestratégica.
Las playas de Sri Lanka: disfrutar del mar es otro de los placeres que procura este destino. Ya sea avistando orcas o delfines, haciendo surf en Sri Lanka, submarinismo o esnórquel, o simplemente dándose un chapuzón, cuenta con playas claras, poco transitadas y de aguas turquesas como las de Uppuveli o Nilaveli.
También hay opción de darse un baño en las aguas termales de Kanniya. O simplemente, disfrutar de un paseo entre la arquitectura de sabor colonial gracias a los numerosos edificios construidos para ser ocupados por los trabajadores de la Compañía Británica de las Indias Orientales.