Viajar a Mumbai: en busca de antigüedades

Escrito por: Javier Galán

Viajar a Mumbai en busca de antigüedades tiene un nombre: El Chor Bazaar, un mercadillo gigantesco en el que aún se puede encontrar algún tesoro.

Hay ocasiones en las que vas a cierta habitación de tu casa y mientras cierras los ojos piensas en el desastre que has dejado montado. O tú, o tu perro, o tus hijos, o tus sobrinos, o tu pareja… pues uniendo una noche de desenfreno de todos ellos juntos en tu casa, ni a posta serían capaces de organizar el revoltijo que se puede encontrar en un mercadillo de Mumbai.

Comprar en Mumbai

© Kaho2

Concretamente en el Chor Bazaar, un barrio completo que dedica sus calles a agolpar cachivaches, esculturas, tallas, piedras, souvenirs, lámparas, maquinaria, autómatas, motos, trozos de metal, algún puesto de comida por ahí perdido, muebles victorianos, figuras de pésimo plástico, móviles, carteles de películas de Bollywood seguir enumerando es inútil, pues lo más probable es que en un primer vistazo ya se encuentre algo que ni se imaginaba. Y eso que está en Asia, un mercadillo con tamaño de continente.

Dice quien visitó este bazar en los noventa y hace poco que ya no es igual. Que antaño se encontraban auténticas rarezas en bastantes tiendas; que era posible hacerse con una ganga de pieza de arte colonial con un poco de suerte, saber hacer y regateo. Pero ya sabemos todos que los tiempos ahí fuera han cambiado, y que todo el mundo sabe de la otra parte del mundo. El nivel económico indio ha crecido, con ello la cultura y, menos mal, la capacidad de apreciar el valor de los objetos antiguos.

Anticuarios de Mumbai

© Glenna Barlow

Por eso actualmente encontrar algo realmente bueno es en el fondo toda una lotería. Ni aun siendo alguien que haya estudiado durante años el arte de la dinastía Chola del siglo XI, por poner un ejemplo, sería capaz de encontrar algo a la primera y sin dudas entre el sinfín de tiendas que se extienden en los márgenes de la calle Mutton.

Para hacerse una idea de lo complicado que puede resultar, se puede tener en cuenta que los objetos que acaban en muchas de las tiendas provienen de embargos. Y esas colecciones reposan junto a  trabajadores que están en medio de la calle despiezando automóviles enteros con un martillo. Desde luego, si lo que de verdad se desea es arte antiguo y se está dispuesto a pagar por él, este no es el lugar. No queda otra que acercarse a una tienda de antigüedades reconocida, preguntando por ella a alguien de confianza como tu guía acompañante en India.

Viajar a Mumbai

© Harini Calamur

Pero ¿la búsqueda no es acaso parte de la satisfacción de encontrar algo único y valioso? Rebuscar antigüedades caminando por calles de barro y arena, regatear cada rupia sin saber nunca si el rango de precios que se maneja te está dejando parecer o tonto o muy tonto, o en realidad sabes más que el vendedor y esa pieza que él considera basura por desconocimiento realmente oculta algo. Mira que sería raro, por otra parte. Desde luego, puede que no salgas de allí con una exquisita pieza de bric-à-brac; o sí. Pero de lo que no hay duda es de que te llevarás contigo un poquito más de conocimiento de cómo funcionan los seres humanos.

Ropa adecuada para viaje a India

Desde el día en que subimos al avión hasta la cena de despedida, la moda nos acompaña durante todo el viaje. ¿Cómo hago para meter en la maleta todo lo que necesito? Está claro que elegir bien la ropa adecuada para viaje a India se vuelve imprescindible.

Mucha gente se pregunta qué ropa llevar a India, un país con fama de caluroso y húmedo, donde lo más aconsejable es apostar por la ropa cómoda, de lino o algodón. Si escogemos prendas de manga larga, evitaremos las quemaduras solares y los mosquitos, y no será necesario preocuparse por cubrir los hombros en las visitas de los templos.

Ropa adecuada para viaje a India

© Karolina Lubryczynska

En un viaje a India siempre recomendamos llevar calzado que cubra por completo los pies, ya que muchas de las calles están sin asfaltar, sobre todo si tu itinerario incluye alguna zona rural del país. En esta página te recomendamos algunas opciones ideales para la ocasión. Es también importante elegir el calzado perfecto para el trayecto en avión, un truco para llegar al destino de la manera más cómoda posible. Unas sandalias planas serán una buena elección para las cenas en hotel, siempre que éste no exija etiqueta, o para los días especialmente calurosos. En cualquier caso, es bastante sencillo poder encontrar este tipo de calzado en cualquier comercio, incluso a través de internet podemos tener problema para decidir con tanta opción disponible.

Ropa adecuada para viaje a India

© Qatar Airways

Las cada vez más populares tiendas online han revolucionado al mundo de la moda. Zalando, por ejemplo, es una de las tiendas que ofrecen una alta gama de ropa cómoda para todos los trayectos, tanto para tus visitas monumentales, como para los largos días de caminata. Aquí puedes encontrar una amplia selección de productos de viaje que sin duda ayudarán a la hora de enfrentarnos a la aventura. La experiencia de la compra online nos puede sacar de apuros y ahorrarnos horas (tan necesarias) en estos caóticos días antes del gran viaje.

Ropa adecuada para viaje a India

© Megan

Aunque la maleta hay que hacerla sí o sí, las nuevas tecnologías nos pueden ser de gran ayuda. Los innumerables artículos sobre la ropa adecuada y la multitud de consejos que podemos encontrar en la red es un buen punto de partida. Pero para ello es muy importante poder tener energía en todos nuestros gadgets, y por tanto, conocer el tipo de enchufe que nos encontraremos en nuestro destino. En esta web puedes consultar los distintos tipos de enchufes y adaptadores de corriente necesarios para no quedarnos off. Con este cargador universal de Belkin, seguro que podrás llegar a donde quieras.

Zapatos planos, gafas de sol, todo tipo de prendas de algodón o lino, y por supuesto, bañador y un bikini serán tus imprescindibles. Un viaje a India es un pretexto más que suficiente para renovar nuestro armario, e incluso, atreverse a lucir algún modelito indio. Últimamente, en las tiendas abundan diseños inspirados en Oriente, pantalones anchos y cómodos y prendas coloridas de manga larga. ¿A qué esperas? ¡Tu viaje empieza ya con la primera compra!

Viaje 2.0 a India: la nueva forma de diseñar un viaje

Internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. Y si hace algunos años todavía podíamos poner en duda esta frase (¡¿cómo vamos a comparar este invento con la escritura o la electricidad!?), hoy en día, y con la aparición de la web 2.0 está claro que Internet ha cambiado el mundo. ¿Y qué hace una afirmación tan rotunda en un blog de viajes a India? ¿Acaso no estás aquí buscando información sobre tu próximo destino? Lo dicho. Empiezas a confeccionar tu viaje 2.0.

Viaje 2.0 Ciclo del Viaje

Ciclo del Viaje 2.0

Leer más...

Luna de miel en India

Escrito por: Eva del Amo

La luna de miel en India y los aniversarios de boda que se pueden celebrar en este país dejan de ser uno de los periodos más felices en la vida de cualquier persona para convertirse en una sucesión de instantes mágicos. El subcontinente indio es el destino ideal para ser compartido en pareja.

Luna de miel en India: Jaisalmer

© Ama Sagar

Imagina por un momento lo que sería recorrer parte del subcontinente indio en tu luna de miel. Piensa en la cara que tu pareja pondría cuando supiera que para celebrar vuestro aniversario has pensado en realizar el viaje de tu vida visitando un país mágico, una increíble cultura, un lugar lleno de encanto y tradiciones como es India. En un momento tan especial de tu vida no hay excusas, no valen las medias tintas… el amor es el que triunfa y merece un marco realmente especial.

Luna de miel en India: Udaivilas

© Oberoi Resorts

Luna de miel en India es mucho más que un viaje. Es la posibilidad de compartir con quien más quieres momentos que quedarán para siempre en vuestro recuerdo. Pero ahora, también podrán quedar para siempre en la memoria de vuestros seres queridos, que podrán seguir vuestra aventura casi al instante a través de un minisite de boda especial, creado especialmente para vosotros. Porque una ocasión como ésta se merece tener como testigos a todos aquellos que, de una manera u otra, forman parte de vuestras vidas.

Este servicio extra, a través de una página web creada para la ocasión, puede incluir esas preciosas fotos que os haréis durante vuestra estancia y los lugares más interesantes que tendréis la oportunidad de conocer en vuestro romántico viaje. De esta manera, vuestros familiares y amigos podrán vivir de vuestra mano todo aquello que os impactará, los remotos lugares que conoceréis y aquellos detalles capaces de conformar la prueba fehaciente de vuestra felicidad, mientras que vosotros podréis emocionaros con sus comentarios. Un recuerdo tangible que es mucho más que una simple fotografía en el salón de casa.

Luna de Miel en India

© Sociedad Geográfica de las Indias

Además, en el microsite tendréis alojada vuestra lista de boda, para que los familiares y amigos puedan colaborar en vuestro viaje, regalándoos estas magníficas experiencias que os están esperando. ¡Es una magnífica oportunidad para ayudaros a financiar este viaje!

Luna de Miel en India

© Sociedad Geográfica de las Indias

Da igual si el viaje se realiza como luna de miel en India o para celebrar un aniversario de boda o las bodas de oro de una pareja en este país. En todos los casos, la emoción es indescriptible. El destino se amolda a vuestros gustos y apetencias, y los escenarios parece que están dispuestos con la única excusa de vuestro disfrute. Rincones de película, como los que siempre habíais soñado visitar.

Luna de miel en India: TAJ LAKE PALACE

© Taj Hotels (IHCL)

¿Y qué tal si vuestros seres queridos, en vez de un regalo de boda o aniversario, os aportan una experiencia inolvidable? Quizá pueda ser una cena en el árbol de Khajuraho o una jornada de snorkel en Maldivas, si os habéis decantado por un combinado y queréis rematar vuestro viaje con unos días de descanso al borde de una playa paradisíaca.

Luna de miel en India: Sandbank Dinner en Maldivas

© Baros Maldives

El subcontinente indio se abre bullicioso y amable a las parejas que en 2016 celebran su amor. Os espera un viaje cargado de instantes y múltiples detalles. Una romántica cena como recién sacada de las mil y una noches en un palacio del Rajastán, un paseo en yate al atardecer por preciosas aguas turquesas o un candlelight dinner en Maldivas, para brindar, en una blanquísima playa de arena blanca, bajo la única luz de la luna y las velas, por muchos más años de amor. Éste es el momento. Tienes la excusa perfecta. La pareja que lo merece. En tu mano, la decisión.

¿Quieres que te diseñemos un viaje exclusivo al Subcontinente Indio?

Desayuno indio

Escrito por: Verónica Aranda

La India es el país de la diversidad, tanto cultural como culinariamente. Uno de los alicientes de los viajes es experimentar nuevos sabores y combinaciones de alimentos. De todas las comidas, es el desayuno la mejor forma de entender mejor la cultura de una nación o sus condiciones climatológicas. El desayuno indio no es una excepción.

desayuno indio: desayuno del sur

© wikipedia

Las dos variedades principales de desayuno indio son la del norte y la del sur, aunque se distinguen más de diez tipos de desayuno en la India, en función de la región en la que uno se encuentre, con múltiples variantes de cada uno de ellos. Pero todos tienen algo en común: las especias indias y el predominio del vegetarianismo.

El ingrediente básico del desayuno del norte de la India son las parathas, una especie de tortas de trigo que se fríen en una sartén y contienen ghee (manteca clarificada). Suelen ir rellenas de verduras como patata y coliflor, o queso fresco (paneer). Se toman con yogurt y encurtidos.

Otro desayuno popular de la zona norte, muy presente en los puestos callejeros, es el chole bhature, un pan inflado frito con masa de trigo o de arroz, que se acompaña con garbanzos al curry y chutney de mango. Se toma con un lassi de frutas (un batido de leche con cardamomo y pistachos).

Desayuno indio vendedor de parathas

© wikimedia

En la región de Delhi, un desayuno habitual son los vermicelli upama, un sabroso plato de pasta que lleva cebolla, zanahoria y guisantes y va condimentado con cilantro, jengibre, cúrcuma y hojas de curry.  Si prefieres una tortilla francesa, no olvides que en la India le echan trocitos de chile.

En cambio, en el sur de India, el desayuno por excelencia son las dosas, unas tortas delgadas y crujientes, hechas con harina de arroz y lentejas, azúcar y sal, que adquieren una consistencia de crêpe. Se llaman masala dosa cuando van rellenas de una fritura de patatas y mostaza.

Desayuno indio vendedor callejero de chai wiki media commons

© wikimedia

El sambar es un plato común del sur y consiste en un caldo elaborado con tamarindo y diferentes especias, al que se le añaden lentejas y verduras como okras, rábanos y calabazas. Para darle sabor, se echan hojas del árbol del curry o cilantro. Se sirve con especialidades del sur como los idlis, una especie de bollos de arroz deshidratado, las dosas o los vadas, unas croquetas con la forma y textura de un donut que también se acompañan de chutney.

La bebida más habitual en todo el país es el chai, té negro con leche, cardamomo, canela o jengibre. Es muy eficaz para combatir el calor. En el sur de la India y Bengala también es muy popular el café.

Si no estás acostumbrado a las especias o prefieres otras opciones de desayuno, la mayoría de los hoteles de India ofrecen desayuno continental y desayuno inglés. No te faltarán huevos revueltos, tostadas, fruta, cereales y zumos naturales recién exprimidos. No te pierdas los de sandía, mango y granada. Y en algunos hoteles podrás encontrar hasta una pequeña sección de desayuno japonés, con arroz, tofu, sopa miso y algas.

Desayuno indio: Udaipur-Room-Service

© Oberoi Resorts

En definitiva, nuevos sabores para adentrarte de lleno en una cultura milenaria y empezar con fuerza el día.

Bhaktapur abierta, Nepal te está esperando!

¡ Bhaktapur abierta ! La histórica ciudad, desde el día 15 de junio y de manera oficial, abre de nuevo las puertas a los visitantes.

Lo primero que notará el viajero al entrar en Bhaktapur es la falta de taquilla, donde los turistas abonaban 1500 rupias para entrar en esta ciudad histórica. El 25% de Bhaktapur fue destruido durante el terremoto del 25 de abril, pero la ciudad está levantándose de los escombros y los esfuerzos de los que han puesto en marcha el proyecto de la reapertura de Bhaktapur ya están dando resultados.

Bhaktapur abierta

© Karma Gurung

Hoy, probablemente, Bhaktapur se parece a lo que era antes de convertirse en una gran atracción turística. A pesar de los daños en las viviendas y monumentos, la ciudad está poblada de nuevo, principalmente por los descendientes de los que construyeron este majestuoso complejo.

«Todos los días vengo aquí buscando tranquilidad», dice Mohan Bhaila, un guía turístico de habla francesa que ahora vive con su hermana, después de que su casa fue destruida. «Para mí, este lugar es como un amigo. Nunca me aburro aquí. Es mi lugar favorito. «

Bhaktapur abierta

© Karma Gurung

Las escaleras y los portales de las casas a lo largo de la calle que une Durbar Square con Nyatapola están llenas de comerciantes que se juntan a beber té. Los festivales tradicionales todavía se siguen llevando a cabo, eso sí, sin la multitud habitual de turistas.

Desde que se ha dejado de cobrar por la entrada, no hay un recuento exacto del número de turistas que visitan Bhaktapur. A cambio, se ha notado el aumento de los visitantes nepaleses que han venido a evaluar la destrucción. Dinesh Babu Hada, dueño de un stand de kulfi, no se queja ya que sus clientes son en su mayoría nepalíes.

A pesar de los daños, los visitantes se sorprenden de la cantidad de Patrimonio de Bhaktapur que ha quedado realmente intacto. El Nyatapola el templo más alto de Nepal, sigue en pie y demuestra, que a pesar de este trágico golpe, hay cosas que perduran. Así como la Plaza Dattatreya.

Bhaktapur abierta

Templo Nyatapola, tras el terremoto © Karma Gurung

Algunos turistas ya han comenzado a curiosear, tanto para ver los daños del terremoto como para admirar los monumentos y el encanto único de Bhaktapur. Algunos están subiendo los escalones del templo para tomarse un selfie, como en los tiempos antes del terremoto.

Bhaktapur abierta: Pottery Square

© Marla Showfer

Pottery Square ha sido una parada turística muy popular antes del seísmo, y aunque actualmente la gran parte de la plaza está ocupada por los escombros y las tiendas de campaña, allí sigue un anciano delgadito, que hace girar su torno de alfarero, muy cerca de la entrada. El hombre invita a los visitantes que tomen su asiento, que sumerjan sus manos en un cubo de arcilla húmeda y que creen su propia pieza. El alfarero les guía en todo el proceso con una destreza increíble, la de las manos muy experimentadas.

Bhaktapur abierta Pottery Square

© thisyearsboy

Un tercio de los guests house de Bhaktapur no han sido capaces de abrir sus puertas de nuevo, ya sea por daños estructurales, porque sus propietarios han tenido que irse a vivir en tiendas de campaña, o simplemente, porque no hay turistas. Algunos de los populares hoteles de la ciudad ya han abierto, dejando un mensaje claro: éste es el momento para visitar Bhaktapur, para ver una conducta ejemplar frente a la catástrofe, y de paso, ayudar a su economía.

 

Traducido de Nepali Times: Bhaktapur is waiting for you, de Peregrine Frissell.