Viaje con niños

PATRICIA Y SUS HIJAS
3 personas.

Solicitud del cliente

Patricia quería viajar a India con sus niñas, de 9 y 10 años. Se había documentado muchísimo para este viaje, no sólo en cuestiones de salud y recomendaciones generales, también en cuanto a destinos y monumentos. Inicialmente pensaba en un recorrido por lo más destacable para una introducción a India (Delhi, Agra, Jaipur, Varanasi), regresando a España desde Bangalore, para poder pasar por la Fundación Vicente Ferrer.

Buscaba un viaje seguro y divertido, con actividades llamativas que contribuyeran a hacer un viaje inolvidable para sus hijas.

Viaje personalizado

Tras valorarlo con la clienta decidimos prescindir de Varanasi. No sólo por el carácter complicado de esta ciudad en un viaje de estas características, también por lo apretado del recorrido con los días disponibles. Una vez consensuado, el recorrido se centra en Delhi, Agra, Jaipur e incorporamos Ranakpur, Kumbalgarh y Udaipur como paso previo a Anantapur, donde les facilitamos una estancia de 4 noches en la Fundación Vicente Ferrer. El viaje incluye dos vuelos internos y un trayecto en tren, ideal para descubrir la vida en las estaciones de ferrocarril. El resto del viaje, incluyendo sus visitas a monumentos, ciudades, etc. lo realizan en su coche privado con chófer, y acompañadas de nuestro guía, que sin duda y atendiendo a las evaluaciones (sobre todo de las niñas), pasó a ser un amigo desde el primer momento.

Leer más...

Seguros para viajes a India

Aquí encontrará información sobre los seguros ofrecidos por Sociedad Geográfica de las Indias en sus viajes exclusivos y a medida a India.

Importante:
– Estas tablas comparativas son un resumen del condicionado general de cada póliza. No todas las coberturas son comparables y hay distintos matices importantes a tener en cuenta.
– En caso de tener alguna duda, por favor, consulte a su asesor de viajes.
– Recuerde que sentirse seguro es una de las primeras necesidades del ser humano y que la mejor póliza de seguros es la que nunca se llega a utilizar.

> SEGUROS ASISTENCIA PARA VIAJES A INDIA

Aunque ya no es obligatorio contratar un seguro de asistencia en viaje, es más que recomendable.
Este tipo de seguros cubre la mayoría de las contingencias que pueden surgir durante un viaje, como asistencia médica, compensaciones por retrasos en medios de transporte y en entrega de equipajes, responsabilidad civil, etc.
Sociedad Geográfica de las Indias pone a su disposición una amplia gama de seguros que se adaptarán perfectamente a sus necesidades en cuanto a coberturas y precio.
Disponemos de algunas de las mejores y más completas pólizas del mercado.

Los principales aspectos a tener en cuenta antes de contratar la póliza son:
– Qué tipo de contingencias están cubiertas.
– Las cuantías de las indemnizaciones y compensaciones.

Leer más...

La historia de la rupia india

billete-10-rupias

 

Rupia india रुपया en Hindi

Código ISO: INR
Símbolo: Rs, ₨, रु, रू, o ৳
Fracción: 100 paisa (plural: paise)
Monedas: 25, 50 paise, 1 Rs., 2 Rs., 5 Rs. (menos usadas: 5, 10, 20 paise)
Billetes: 5 Rs., 10 Rs., 20 Rs., 50 Rs., 100 Rs., 500 Rs. (menos usados: 1000 Rs.)
Emisor: Banco de la Reserva de la India

Hasta 1957 se dividía en dieciséis annas. A su vez un anna se dividía en cuatro pice. Durante el periodo británico el pice se dividía en tres pie. Quince rupias equivalían a su vez a un mohur. Las monedas coloniales podían expresar su valor de distintas formas según la norma de cada momento. Así una moneda de media rupia (en inglés half rupee) era equivalente a una de ocho annas, y una de quince rupias equivalía a una de un mohur.Hay que tener en cuenta que bajo la administración británica diversos estados de la India tenían y ejercían el derecho de emisión. Las denominaciones de sus monedas podían ser iguales o no a las del resto del país, pero incluso cuando compartían el nombre no siempre representaban el mismo valor. Así la India Francesa usaba una rupia del mismo valor que la india, pero con diferentes subdivisiones. Por otro lado Hyderabad tenía un sistema similar en nombres al general de la India británica, pero cuando se suprimió la moneda local se hizo al cambio de siete rupias de Hyderabad por seis rupias indias. En el caso de Kutch nada coincidía: 3,5 koris de Kutch valían una rupia india en el momento de la desaparición de aquella divisa.Las monedas emitidas por el gobierno indio entre 1950 y 1957 comprendían piezas de un pice, medio anna, un anna, dos annas, un cuarto de rupia, media rupia y una rupia.

Periodo decimal. Según lo previsto en la enmienda de septiembre de 1955 a la ley monetaria india, el 1 de abril de 1957 se procedió a la decimalización de la rupia india, que pasó a dividirse en cien paisa. Hasta 1963 las piezas fraccionarias indicaban la expresión naya paisa (nuevo paisa), pero a partir del 1 de junio de 1964 se abandonó esa mención. En un principio (1957) se emitieron monedas de uno, dos, tres, cinco, diez y veinticinco paisa, seguidas de otras de cincuenta paisas (en 1960) y una rupia (en 1962). Desde 1968 también se emitieron piezas de veinte paisa.

Actualmente se emiten monedas de diez, veinticinco y cincuenta paisas, y de una, dos y cinco rupias; y billetes de cinco, diez, veinte, cincuenta, cien, quinientas y mil rupias. La entidad emisora de los billetes es el Reserve Bank of India, mientras que la emisión de moneda metálica es responsabilidad del gobierno.

Monzones en India

Monzón es un vocablo árabe que significa «estación». A finales de mayo, la corriente de aire en chorro de las capas altas de la atmósfera (jet stream) procedente del oeste, y que regula la temperatura en las llanuras del Ganges durante el invierno, se desploma bruscamente iniciando un viaje hacia el sur del subcontinente indio y luego hacia Bengala. Desde allí regresa nuevamente, provocando primero lluvias en el Himalaya este, luego hacia el oeste y que acaban por propagarse hacia todo el país. Este es el principal monzón, el llamado «Monzón de verano» o «del sudoeste», y se suele extender desde mayo hasta finales de septiembre o principios de octubre.

monzon veranoEl fenómeno de los ciclones es mucho más complejo y tiene que englobarse dentro de la dinámica general del planeta. Todo empieza cuando la Tierra comienza a cambiar la inclinación de su eje acercándose al sol; en el verano del hemisferio norte. Entonces, la masa continental india comienza a calentarse. Las masas de aire del Océano Índico se mueven hacia la península india, cargándose en su trayecto de humedad y descargando primero en las costas occidentales del sur, todavía sin adentrarse excesivamente en el continente. Otra rama de la misma corriente (la principal) se desvía a la derecha, hacia la costa este y el Golfo de Bengala, hasta encontrarse con la potente barrera orogénica del Himalaya. Llueve entonces con enorme virulencia en Bangladesh, Nepal y toda la región de Bengala. Poco a poco, se extenderá por toda la parte centro y norte del país, debilitándose y dejando ya pocas precipitaciones en el Rajasthán, al oeste.

Sin duda, el monzón es algo a tener en cuenta para planificar su viaje. Dependiendo de la zona que quiera visitar, puere condicionar bastante sus vacaciones. En resumen, no olvide:
· Fechas: desde mayo hasta finales de septiembre o principios de octubre.
· Zonas: afecta con especial intensidad al sur y al este del país, extendiéndose después hacia todo el subcontinente, normalmente con menor virulencia.
· Qué ocurre: Fuertes lluvias y mucha humedad relativa en el ambiente.

Consulte el tiempo en India en tiempo real.
> Consulte los datos históricos, incluyendo pluviometría.

India en datos

La República de la India (nombre oficial) es el segundo país más poblado del planeta y la mayor democracia del mundo. Actualmente está considerado un país en vías de desarrollo según el Fondo Monetario Internacional. Los índices de pobreza aún son importantes, pero ha iniciado un camino de crecimiento económico que a pesar de no constituir un avance rápido en la mejora de las condiciones de vida de sus más de 1000 millones de habitantes hace de India un país que se prevé como fundamental en el contexto internacional en las próximas décadas.

Leer más...

Himno de la India

Himno de la India

Partitura himno India

 

Letra del Himno de la India

Letra en Hindi

जन गण मन अधिनायक जय हे
भारत भाग्य विधाता
पंजाब सिंधु गुजरात मराठा
द्राविड उत्कल वंग
विंध्य हिमाचल यमुना गंगा
उच्छल जलधि तरंग
तव शुभ नामे जागे
तव शुभ आशिश मागे
गाहे तव जय गाथा
जन गण मंगल दायक जय हे
भारत भाग्य विधाता
जय हे जय हे जय हे
जय जय जय जय हे

Pronunciación Hindi

Jana Gana Mana
Adhi-nayaka, jaya hey,
Bharata bhagya-vidhata.
Punjaba, Sindhu, Gujarata, Maratha,
Dravida, Utkala, Banga,
Vindhya, Himachala, Yamuna, Ganga,
Uchchala jaladhi taranga.
Tava shubha naamey jaagey,
Tava shubha aashis maagey,
Gahe tava jayagatha.
Jana gana mangaladhayak jaya hey
Bharata bhagya-vidhata.
Jaya hey, jaya hey, jaya hey,
Jaya jaya jaya jaya hey!

Traducción castellano

De la mente de toda la gente eres el principal líder, hurra eh!
de Bhárata (India) eres el dador de fortuna.
De Punjab, Sind, Gujarat, Maratha,
Drávida, Utkala (Orissa), Bengal,
[las colinas] Vindhya, Himalayas, [el río] Yamuna, [el río] Ganges
cantan las olas del mar.
Tus bendiciones piden,
tus bendiciones […]
cantan tus glorias.
El ahorro de toda la gente espera en tu mano, hurra eh!
De India eres el dador de fortuna.
¡Hurra eh, hurra eh, hurra eh!
¡Hurra hurra hurra hurra eh!

La letra fue escrita en bengalí por Rabindranath Tagore, Premio Nobel de literatura.

George Everest

Coronel Sir George Everest (4 de julio, 1790 – 1 de diciembre, 1866).

George EverestGeógrafo y topógrafo galés, responsable general de la topografía de la India desde 1830 hasta 1843. Fue responsable de completar el estudio topográfico de la sección trigonométrica a lo largo del arco meridiano desde el sur de la India extendiéndose al norte hasta Nepal. Una distancia aproximada de 2400 kilómetros. El trabajo lo comenzó William Lambton en 1802 y fue finalizado casi al final del Siglo. El Monte Everest fue nombrado en honor a George Everest por su sucesor Andrew Waugh debido a sus estudios. Everest nació en Gwernvale Manor cerca de Crickhowell, en Powys, Gales. Fue bautizado en la iglesia de San Alfege, en Greenwich el 27 de enero de 1791. Tras estudiar en una academia militar en Woolwish, sobresaliendo en matemáticas, viajó hacia la India en 1806 como cadete de artillería. Allí fue seleccionado por Sir Stamford Raffles para formar parte en el reconocimiento de Java entre 1814 y 1816.

En 1808, comenzó a servir como asistente del Coronel Lambton, quien ya había empezado las mediciones trigonométricas del subcontinente en 1806. Después de la muerte de Lambton en 1823, fue superintendente de perito y en 1830 fue nombrado perito general de la India. Se retiró en 1843 y se fue a vivir a Inglaterra, donde llegó a ser miembro de la «Royal Society». Fue convertido en caballero real en 1861 y en 1862 fue elegido Vicepresidente de la «Royal Geographical Society». Murió en Greenwich en 1866 y fue enterrado en la iglesia de San Andrews, Hove, cerca de Brighton. Su sobrina, Mary Everest, se casó con el matemático George Boole.