Risas por Sonrisas

logo risas por sonrisasAyer 17 de octubre, con motivo del Día Internacional para la erradicación de la pobreza, Sonrisas de Bombay inauguró un programa de diferentes actividades orientadas a denunciar la precaria situación en la que viven millones de personas en todo el mundo y en particular en India.
Desde Sociedad Geográfica de las Indias nos sumamos a la propuesta como colaboradores y aliados. En este contexto de crisis socio-económica, es más necesario que nunca, que todos y todas nos impliquemos cada día para darle la vuelta a esta situación con pequeños gestos. Gestos que generen una transformación hacia la justicia global, el respeto a los Derechos Humanos y la igualdad de oportunidades.

Es conocido el trabajo de esta ONG en las comunidades más pobres de Bombay, donde desarrollan proyectos en el ámbito de la educación, la salud y el desarrollo socio-económico. Ya les hemos dedicado algún artículo en este blog, y hace unos días tuvimos ocasión de charlar aquí con su fundador, Jaume Sanllorente. Ahora nos hacemos eco de su propuesta de actividades para vuestra reflexión y participación:

** 18 de octubre 2011 – 19:00 horas.
Lugar: Centro Cívico Casa Elizalde.
ConferenciaAcción contra la pobreza en Bombay” a cargo de Narendra Kumar Dundu, Director Ejecutivo de Sonrisas de Bombay India.
Conoceremos de primera mano el trabajo en los slums de Bombay, centrándonos en los retos que plantea la cooperación al desarrollo en una ciudad de estas dimensiones y con unas desigualdades tan marcadas.

** 20 de octubre 2011 – 21:00 horas.
Lugar: Cine Alexandra (Rambla Catalunya 90, Barcelona)
Cinefórum: se pasarán los documentales “Allah Bakhs” de Joan Soler y “La sonrisa escondida” de Ventura Durall.
El primero nos aproximará a una enfermedad ligada a la pobreza: la lepra, y a la vida de una persona que padece esta enfermedad. El segundo documental nos muestra la complicada realidad de un grupo de niños de la calle de la capital de Etiopía.
Para el coloquio contaremos con el Director Joan Soler, un miembro del equipo de “La sonrisa escondida” y con la Dra. Montse Pérez experta en lepra. Además anunciaremos los ganadores del concurso para jóvenes realizadores documentalistas que hemos impulsado por primera vez con la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC).

** Todos los días, hasta el 4 de noviembre.
Lugar: Centro Cívico Casa Elizalde (c/ València 302, Barcelona.)
Exposición ‘Bombay en Blanco y Negro’
Horario: lunes a jueves de 9h a 21h y viernes y sábados de 9h a 14h y 16h a 21h.

** Además, en la web www.risasporsonrisas.org puedes encontrar distintos monólogos de humor que se han grabado para la ocasión. Compártelos con los amigosy participa en el sorteo de un viaje a Bombay para conocer de cerca los proyectos de desarrollo local.  Los monólogos son grabados una vez al mes en el Teatreneu de Barcelona.


Sociedad Geográfica de las Indias también colabora con Sonrisas de Bombay organizando viajes a India que permitan difundir el trabajo de la ONG y donando una parte de los ingresos a los proyectos que llevan a cabo. Si quieres, puedes informarte de estos viajes aquí.

Entrevista a Jaume Sanllorente, fundador de ‘Sonrisas de Bombay’

Jaume Sanllorente nació en Barcelona en 1976. A sus 35 años, la vida parece haber pasado a una velocidad distinta. Muestra de ello es el ejemplar camino recorrido hoy por la ong Sonrisas de Bombay, que fundó en 2005 y que hoy atiende a 5.000 personas en su orfanato, sus escuelas y sus centros de atención a personas con lepra. Un camino que cuenta en su libro Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino. Editado por Plataforma Editorial.
Hoy es uno de los pocos españoles que ha sido portada en el prestigioso Times of India y ha sido reconocido como “Embajador ante el mundo” por institución médica Bombay Leprosity Project.

Jaume Sanllorente Foto Francesc Melcion

Jaume Sanllorente. Foto por Francesc Melcion

Leer más...

Vivanta by Taj, bienvenidos a la nueva India

Una de las cuestiones que provoca mayores dudas al preparar un viaje a India suele ser… ¿qué hoteles?

Se tiende a comparar la categoría por estrellas, lo cual sólo es efectivo en determinados segmentos, como el de gran lujo. Para el viajero más exigente, el ‘viajero de hotel’, aquel que disfruta tanto del destino como de los mejores alojamientos en el mismo, India puede ser paraíso.

Vivanta by TajSin embargo, como segunda opción, la mayoría de viajeros quiere hoteles que le permitan sentirse confortables y disfrutar de algún rato de relax de manera puntual. Pero se plantea la utilización de los alojamientos de manera absolutamente funcional durante su viaje. Hay buenos hoteles equivalentes a 4* y 5* estrellas en India que permitirán al viajero conseguir este propósito.

Pero… ¿y si les cuento que podemos hacer una mezcla entre la primera y la segunda opción?
Es decir, alojarnos durante nuestra estancia en India en hoteles que, sin ser gran lujo ni llevarse la mayoría de presupuesto del viaje, nos permitan un excelente confort junto a una experiencia realmente especial y la vivencia de la hospitalidad india.

 

Taj Hari Mahal

Habitación en el Vivanta by Taj Hari Mahal de Jodhpur, que mantiene la tradición rajput

Leer más...

Imperio Mogol vs. Renacimiento, Barroco e Ilustración

¿Sabías que la construcción del Taj Mahal coincide con el momento en que Velázquez pintaba ‘Las Meninas’? Sigue nuestra serie de historia comparada, ahora centrándonos en el Imperio Mogol, que reinó buena parte de India durante los siglos XVI y XVII. Son los años del Renacimiento, el Barroco y la Ilustración en Occidente.

Historia comprada. Cuadro comparativo Imperio Mogol

El imperio musulmán más importante fue el imperio mogol (forma ario-india de ‘mongol’), el único que, junto a los imperios Maurya y Gupta, constituyó un gobierno unificado sobre buena parte de India. Durante los siglos XVI y XVII los monarca del imperio mogol desarrollaron una forma de gobierno centralizada y estable, que sirvió de modelo para posteriores gobernantes indios.

A Babur, el primer emperador mogol, le sucedió su hijo Humayun (1530-1556), nacido en Kabul, que gobernó sobre Bengala y Bihar, y en 1540 tuvo que enfrentarse a sus hermanos, que lograron arrebatarle el trono, debiendo Humayun refugiarse en Persia, cuyo Shah le ayudó a recuperar su trono. Murió en un accidente en 1555 y le sucedió su hijo Akbar. En 1570 su viuda, Hamida Banu, ordenó el comienzo de las obras de la tumba de Humayun, la primera tumba jardín de India, inspiración para otros grandes monumentos funerarios, el más importante de todos ellos el Taj-Mahal. La tumba de Humayun es uno de los grandes atractivos de ciudad de Delhi.

Tumba de Humayun en Delhi

Tumba de Humayun en Delhi. Foto: David Martín (SGI)

Leer más...

Carta al regreso del viaje con Sociedad Geográfica de las Indias

Por: Belén

Amigos queridos:

¿Qué puedo deciros si aún estoy embriagada de sensaciones y sentimientos; si aún no me he repuesto de la explosión de vida, color y sonido, del caos y el orden védico?

Si algo he aprendido a lo largo de los años, es que no hay que esperar nada extraordinario de la vida, sólo hay que dejarse llevar, hacer lo que uno crea justo y honesto, y lo que tenga que ocurrir, llegará, sin forzarlo.

Descubrí India muy joven, aunque no pude empezar a viajar allí hasta más tarde, cuando pude disponer de tiempo (¡¡y dinero!!) para hacerlo a mi gusto.

Me gusta viajar sola, pues para mí es la mejor forma de integrarse en el país, de deshacerse de los pre-juicios y modos occidentales, de sumergirse en la cultura, las formas y el devenir del tiempo allí, de hablar con la gente mirándoles a los ojos, y de dejarse llevar por la indolencia.

Y no encontraba nadie que entendiera mis deseos y que me facilitara los viajes tan especiales que siempre pretendo.

Hasta que el azar (¿karma, quizá?) me condujo a vosotros hace un año y medio.

Y ya estoy tranquila: vosotros no sólo amáis India tanto como yo, sino que además disponéis del ingenio, los medios y la gran profesionalidad para hacer realidad sueños como los míos.

Barca en Varanasi

Este segundo viaje con vosotros (¡cómo olvidar el primero, en el que hicísteis que mi madre pudiera volver a revivir tiempos pasados tan felices!) lo necesitaba más que el aire que respiro, pues la vorágine del día a día y las obligaciones no me permitían estar conmigo misma, tener tiempo para la introspección y el sosiego, para no hacer nada y simplemente contemplar y agradecer lo que soy.

Habéis conseguido no sólo que todo funcionase con precisión relojera suiza, sino que haya podido relajarme desde el momento en que pisé el avión de salida de Madrid, pues sé que os tenía detrás en todo momento, como una madre vigilante, y no tenía que preocuparme nada más que de sentir.

Gracias, gracias, gracias, gracias, gracias.

Gracias por vuestra calidez, vuestra paciencia conmigo y por haberme hecho pasar dos semanas que permanecerán por siempre entre los recuerdos más preciosos de mi vida.

Gracias por vuestra amistad (que valoro muchísimo y que correspondo con el alma) y vuestra generosidad.

Estaré siempre aquí para lo que necesitéis.

Con todo mi cariño y mi amistad.

Belén.

*Sociedad Geográfica de las Indias cuenta con la autorización de Belén  para la publicación de su carta de agradecimiento.

>> Pulsa aquí para leer opiniones y referencias de otros viajes de clientes Sociedad Geográfica de las Indias.