
Bután también está para comérselo. © Migrantology
Poco se habla de la comida de Bután y todos sus platillos «felices». Nos adentramos entre mercados, puestos de street food y restaurantes remotos en busca de los mejores bocados de la gastronomía butanesa.
Por Alberto Piernas

Saborear Bután en uno de sus mejores hoteles, Uma Paro. © Como Hotels and Resorts – Uma Paro- Bhutan © Como Hotels and Resorts – Uma Paro- Bhutan
La gastronomía siempre es un buen atajo cuando hablamos de sucumbir a la cultura y tradición de un país. Y en el caso de Bután, los guisos especiados, la carne de yak o el consumo masivo de arroz definen un conjunto de platillos que podemos degustar en ciudades como Paros, pero también en perdidos pueblecitos de la montaña.
Antes de avanzar, un spoiler: a los butaneses les encantan los chiles. Tanto, que más allá de utilizarlos como especias también los incorporan como ingredientes en varios platos. Por este motivo, podemos confirmar que la comida de Bután es ideal para los amantes del picante.
Prepara el babero para deleitarte con la comida de Bután a través de los siguientes platos.
Comida de Bután: los platillos que no te puedes perder
Ema Datshi

Ema Datshi, el planto más consumido de Bután. © Marc’s Recipes
El plato nacional de Bután es un guiso picante que combina chile (ema) y dathsi (un típico queso butanés elaborado con leche de yak). Un icono gastronómico que recuerda vagamente al «chile con queso» occidental y suele servirse como plato principal o acompañado de arroz rojo, otro de los ingredientes más consumidos del país y famoso por su sabor a nuez. En algunos lugares, se prescinde del chile (ideal para los detractores del picante) y se sustituye por patata, champiñones o incluso huevos.
Phaksha Paa

La verdura cumple un papel fundamental en la comida de Bután. © Himalayan Holidays
Este es un plato de cerdo picante cocinado con chiles rojos (chiles secos), rábanos y diversas especias. A menudo se sirve con arroz rojo y se divide en diversas variaciones: Shakam Paa (carne de res y chiles), Sikam Paa (carne de cerdo seca y chiles) o Yaksha Shakam Paa (carne de yak seca y chiles).
Momos

Los momos también son muy consumidos en Bután. © geek robocook
El snack favorito de Nepal tampoco escapa a Bután. Este icónico dumpling o empanadilla rellenos de carne o verduras como repollo, zanahoria o cebolla se consume especialmente como desayuno a lo largo de todo el país. Para realzar su sabor, se suele acompañar de una salsa a base de chiles, ajo, jengibre y otras especias aromáticas.
Puta

Que no te engañe el nombre: los noodles de Bután están riquísimos. © The Flavor Vortex
Puede que no sea el nombre más políticamente correcto para los viajeros de habla hispana pero, prejuicios aparte, el puta es un sabroso plato de noodles que se consume ampliamente en Bután. Una delicia elaborada con fideos de trigo sarraceno, un cereal muy cultivado en este país, que suelen saltearse con una mezcla de verduras o carne de pollo, res o cerdo. Como costumbre, muchos butaneses preparan estos fideos el día anterior, los calientan y añaden un ligero toque de chile en polvo.
Hoentoe

Hoentoe: los butaneses también cuentan con su propia versión del momo. © ajleeblog
Si bien los momos son muy populares en Bután, el país más feliz del mundo también cuenta con su propia versión de estos dumplings: el hoentoe, una empanadilla elaborada con masa de trigo sarraceno y relleno de una mezcla de espinacas u hojas de nabo combinadas con queso y otros ingredientes. Al igual que los momos, el hoentoe se elabora al vapor o se fríe, para después acompañarlo de una salsa picante típica.
Goep

Goep: la versión butanesa de los callos a la madrileña. © door dash
¿Te gustan los callos? Pues el goep es primo hermano de este típico plato español. Una contundente propuesta elaborada con el revestimiento del estómago de vacas u otros animales, el cual se corta en finas rodajas y se saltea con especias como pimientos de Sichuan, jengibre y chile.
Suja

Suja, el té que más se consume en Bután. © Taste of Bhutan
El suja, también conocido como té de mantequilla, es un alimento básico de la cocina butanesa y especialmente reconfortante en las noches más frías. Todo un obligado durante cualquier comida en Bután, el suja se elabora con hojas de té, mantequilla (tradicionalmente de yaks, pero ahora a menudo de vacas) y sal. Los ingredientes se combinan, dando como resultado una bebida rica y cremosa que también supone una dosis de energía única.
Jasha Maru

La deliciosa versión del «pollo al curry» de Bután. © ajleeblog
Los amantes del chicken curry disfrutaréis de esta receta que combina carne de pollo o ternera con un sofrito de cebolla, ajo, chiles, tomate, jengibre y hojas de cilantro. Se suele acompañar con arroz y, generalmente, es consumido como almuerzo en mucho hogares del país.
¿Se te ha hecho la boca agua? Descubre todas estas delicias y mucho más durante tu próximo viaje a Bután.