
Un mundo de experiencias en Sri Lanka auténticas te está esperando. © Iru News
Existen muchas formas de vivir tu próximo viaje, pero estamos seguros de que las siguientes experiencias en Sri Lanka más auténticas se quedarán grabadas en tu memoria para siempre.
Por Alberto Piernas

Negombo, el paraíso de los pescadores en Sri Lanka. © Pixabay
Al igual que la moda, nuestras preferencias gastronómicas o el lugar donde vivimos, los viajes también suponen espejos de nosotros mismos. De nuestra exigencia, nace la excelencia, o esa curiosidad por descubrir un nuevo destino de forma diferente, más auténtica. Y Sri Lanka es un país ideal para poner a prueba estas inquietudes.
El país del té es el perfecto conjunto de historia, cultura y naturaleza a través de ciudades vibrantes, playas de postal, plantaciones de té y santuarios naturales habitados por decenas de elefantes. Sin embargo, más allá de las experiencias típicas (e igualmente recomendables) a vivir en Sri Lanka, estas siguientes sugerencias te harán descubrir la isla con nuevos ojos.
¿Estás preparado para disfrutar de estas serendipias?
Experiencias en Sri Lanka más auténticas
Descubrir en bicicleta la Sri Lanka más rural

La Sri Lanka más rural está llena de conocimientos y enseñanzas. © Pelago
Sri Lanka es un país donde es fácil sucumbir a la riqueza local, especialmente porque la naturaleza y el ser humano conviven de forma muy próxima. Si, por ejemplo, decides perderte en bicicleta alrededor de los monumentos de Anuradhapura, descubrirás nuevas historias entre elefantes que caminan a lo lejos mientras los agricultores se pierden en el follaje. De hecho, muchos de estos granjeros te hablarán de sus conflictos de convivencia con los elefantes e incluso te invitarán a pasar con ellos una noche en su cabaña de vigilancia, utilizada de forma tradicional para proteger los cultivos de los animales salvajes.
Ir a comprar pescado en Negombo

¿Cuánto pescado quieres? © Stories by Soumya.
Si te encuentras en Colombo, puedes acercarte a Negombo, reducto marinero de Sri Lanka por excelencia, donde los vendedores de pescado se asoman a la carretera y la playa luciendo la captura del día. Si no eres temerario – piensa que los propios restaurantes sirven este pescado – puedes darte un paseo y comprar cangrejos o pescado deshidratado para prepararlo por tu cuenta o bien comerlo junto al propio puesto.
Explorar el Parque Nacional Gal Oya en barco

Gal Oya es un santuario natural único en Sri Lanka. © ganas de mundo
A diferencia de otros tótems como Yala o Minneriya, Gal Oya es uno de los más especiales, no solo porque es menos turístico, sino también por su simbólica historia. Tras la construcción de una presa en el río Oya en 1953, el embalse Senanayake se desbordó, obligando a miles de animales a huir. A fin de que una catástrofe así no volviera a producirse, se fundó Gal Oya un año después. Hoy, no es solo posible visitar este paraíso de biodiversidad, sino realizar un crucero en barco por las aguas de aquel pantano. Desde luego, una experiencia de lo más irónica.
Un atardecer en Karainagar

Karainagar, un emblema desconocido en el norte de Jaffna. © Pixabay
El norte de Sri Lanka, tímidamente abierto al turismo tras el final de la Guerra Civil en 2009, es hoy uno de los mejores lugares donde experimentar esas vibraciones más auténticas. Especialmente, si nos acercamos a Karainagar, una islita que se desprende de Jaffna y ofrece impresionantes atardeceres sobre el océano y la península entre pescadores errantes. Todo ello, sin olvidarnos de las prístinas playas y tapices de cocoteros apenas acariciados por el turismo y que podemos encontrar en esta tierra inhóspita y tranquila, donde se respira el ambiente de comunidad en todos sus puntos cardinales.
Sigiriya, mejor desde Pidurangala

Sri Lanka siempre se contempla mejor desde Pidurangala. ©Yeowatzup
Sigiriya es, sin duda, el gran hito cultural de Sri Lanka en forma de enorme roca a explorar. Sin embargo, con las prisas y el aluvión de propuestas que ofrece el Triángulo Cultural, puede que se te escape la idea de admirar la Roca del León desde Pidurangala. Si buscas la panorámica perfecto, solo tienes que ascender a esta roca contigua, admirar los frescos por el camino y perderte en un atardecer como ningún otro.
Unos días con los Veddah

Los Veddah aún viven igual que hace cien año en las profundidades de la isla. © Veddah Tour
Los bosques de Sri Lanka protegen al pueblo de Dambana, hogar de los Veddah, una etnia indígena y comunidad nativa descendiente del Príncipe Vijaya (siglos V-VI a. C.), el primer rey registrado de Sri Lanka. Duerme en una tienda de campaña privada a fin de sucumbir a los rituales privados de los Veddah, ver cómo recolectan miel de abejas o pescan utilizando cortezas de los árboles como cebo. Una experiencia que nos permite fundirnos con la identidad del trópico sin distorsionar su curso ni su modo de vida.
¿Te gustaría vivir estas experiencias durante tu viaje a Sri Lanka?