![ventana con ropa tendida en Fontainhas, Goa fontainhas goa](https://www.lasociedadgeografica.com/blog/uploads/suban-shaikh-ehqszye3osg-unsplash-scaled.jpg)
Háblame de colores (o de Fontainhas). © Unsplash
En Panaji, la capital del tropical estado de Goa, la historia susurra en forma de colores y arquitectura colonial en el delicioso barrio de Fontainhas.
Escrito por: Alberto Piernas
Fontainhas: ¿hablamos del barrio más colorido de India?
![calle colorida en panaji goa fontainhas goa](https://www.lasociedadgeografica.com/blog/uploads/soul-travelling.jpg)
Fontainhas: una Goa de postal. © Soul Traveller
Bajo una buganvilla susurra una antigua bicicleta, la ropa tendida entre plataneras, colores que simulan un arcoíris tumbado y esquinas que terminan en un altar cristiano. El aroma del bacalhau traspasa fronteras y aquí todo lo inunda, la memoria baila entre diversas épocas y, hasta que consultamos la hora, no nos creemos que siga siendo el siglo XXI.
Es el mágico riesgo de asomarse a Fontainhas, el Barrio Latino de Panaji, capital de Goa, y laberinto cromático donde se intercambian historias, la vida se asoma a antiguos balcones de madera y aquella iglesia que vigila tras los tejados confirma esta pequeña porción de paraíso donde Europa e India mantienen una charla casi eterna.
![calle de casas coloniales en fontainhas Fontainhas calle colonial](https://www.lasociedadgeografica.com/blog/uploads/vivek-vatsyayn-wqa-94godnu-unsplash-scaled.jpg)
Las casas más típicas de Fontainhas fueron construidas en los siglos XVIII y XIX. © Unsplash
Para descubrir el origen de Fontainhas, cabe remontarse al siglo XVIII y la llegada del expatriado portugués João de Sequeira (más conocido como Mossmikar), quien estableció Fontainhas tras un viaje desde Mozambique. Al encontrar una fuente termal a los pies de las colinas Altinho, el nombre de Fontainhas (Pequeñas Fuentes) no tardó en extenderse por un nuevo bastión cuyo entramado simulaba el del Barrio Alto de Lisboa.
A esta fundación siguió una lengua de antiguas casas construidas durante los siglos XVII y XIX, de las cuales muchas hoy se mantienen en pie conservando las señas típicas de aquella época, como sus tejas rojas o las fachadas pintadas en colores verde, azul o amarillo. Elementos que aún configuran un paraíso arquitectónico donde, si bien encontramos iconos a visitar, el secreto consiste en dejarse llevar y deleitarse con sus postales más exuberantes: desde las mujeres sentadas en las escaleras cubiertas de los edificios, los vecinos que hojean el periódico entre plantas tropicales, los ancianos con sombreros Homburg y las calles empedradas a las que se asoman antiguos Beetles.Los cafés y galerías se entremezclan entre colores en Fontainhas. © Unsplash
Si acudes tras el monzón, posiblemente veas también a muchos vecinos encaramados en una escalera pintando de nuevo su casa, una tradición que perpetúa una antigua ley de conservación instaurada en tiempos coloniales.
Y si buscas oasis concretos donde sucumbir a los encantos del barrio, siempre puedes visitar la sede de la Fundacão Orienté, organización pública portuguesa encargada de la restauración de Fontainhas; el renovado Fonte Phoenix, un antiguo manantial natural que aún rodea una de las casas, cafés exuberantes donde sentarte a escribir, o la Capilla de San Sebastian, erigida en 1818.
Además, si visitas el área en el mes de febrero, descubrirás el Festival de Fontainhas, un certamen de arte que transforma la mayoría de las viviendas en galerías de arte efímeras a través de pinturas, conciertos y bailes típicos.
![tuk tuk en calle de panaji fontainhas goa](https://www.lasociedadgeografica.com/blog/uploads/istock.jpg)
Respetar el entorno de Fontainhas como forma de preservar el patrimonio. © iStock
En cualquier caso, antes de sucumbir a todos los encantos de Fontainhas, cabe señalar que, especialmente en los últimos meses, algunos vecinos han comenzado a protestar respecto a la costumbre de convertir algunas de las calles en carne de sesiones de fotos masivas para hordas de instagrammers. Hábitos que no siempre respetan la intimidad de los vecinos y la vida de los locales.
En este caso, remarcar que Fontainhas es un barrio histórico y no un parque temático, por lo que sugerimos respetar el entorno y fomentar la discreción a la hora de inmortalizar todos sus encantos. Quizás sea mejor dejarse llevar por el JOMO, seguir el el sonido de antiguas fuentes y descubrir nuevos colores que no sabías ni que existían.
¿Te gustaría descubrir Fontainhas durante tu viaje a India?