|
Festividades:
|
|
El Viernes Santo es un día especial celebrado por los cristianos. Cae hacia el final de la Semana Santa y señala la resurrección de Jesús. Inicialmente llamado Viernes de Dios, recuerda el sufrimiento y la muerte de Cristo en la cruz. El Viernes Santo cae entre el 20 de Marzo y el 23 de Abril para la década del 2001 al 2010. Al principio solo el Sábado de Pascua era celebrado como un día santo por la Iglesia Cristiana. En el siglo cuarto, los días de la semana precedente a la Pascua se establecían como días santos incluyendo el Viernes Santo. Se cree que “santo” representa el santo regalo de la salvación traído por el martirio. La celebración de la Eucaristía (Sacramento del Día de Acción de Gracias) es suspendida de acuerdo con las tradiciones ortodoxas, Católico Romanas y anglicanas. Los servicios litúrgicos (conjunto de cultos públicos religiosos) incluyen la veneración de la cruz, el relato de la Pasión del Evangelio de San Juan y la comunión utilizando pan y vino consagrados en Jueves Santo, el día anterior. Otras formas de observancia incluyen la oración y la meditación en las Estaciones de la Cruz, una sucesión de 14 imágenes, usualmente cruces de madera, que describen la crucifixión de Cristo y los eventos que le antecedieron. Desde los primeros tiempos los cristianos guardaron cada viernes como un día festivo. En las Iglesias Ortodoxas del Este, se conoce como el “Gran Viernes”. Celebración del Viernes Santo Desde el año 100 D.C., el Viernes Santo ha sido observado como un día de ayuno simple sin tener ninguna asociación con la muerte de Jesús. Solo desde fines del siglo cuarto, se lo ha asociado con la crucifixión. En este día, se realizan servicios especiales de oración con la lectura del Evangelio que narra la crucifixión. Las principales corrientes de las Iglesias Cristianas ven la crucifixión de Cristo como un acto voluntario por los demás, donde la muerte misma es vencida por la resurrección. Los servicios Católicos del Viernes Santo incluyen lecturas de las Escrituras, donde participan el sacerdote, uno o más lectores, y toda la congregación. Un crucifijo es presentado, dando la oportunidad a la gente de venerarlo. Algunas Congregaciones también representan el papel de Jesús en un ritual llamado las Estaciones de la Cruz. Por tanto, el Viernes Santo es observado como un día de pena, luto y ayuno. |
Sociedad Geográfica de las Indias • CIF B-84961044 • C.I.C.MA.-2000 • Mapa del Sitio • Nota legal