|
Festividades:
|
|
Para los jainistas, Mahavir Jayanti es la fiesta más importante del año. Celebra el nacimiento de Mahavira, considerado el 24º y último Tirthankara (esto es, para el jainismo, una persona santa que encuentra el conocimiento perfecto y la iluminación y adquiere el rol de guía espiritual). Dice la tradición que Mahavira nació a las 4:00 de la madrugada del día 13 después de la luna nueva del mes hindú de chaitra (marzo-abril), aunque el año se discute de acuerdo con cada tradición. Según nuestro calendario gregoriano, se celebra con la luna llena entre finales de marzo y abril. Próximos Mahavira Jayanti: Mahavira fue contemporáneo de Buda Gautama y, como él, destacó por sus enseñanzas espirituales que llegaron a fundar una religión. Ambos siguieron un camino parecido, abandonando sus riquezas y posesiones para dedicarse a la meditación y a vivir como ascetas. En el día de Mahavir Jayanti, los templos jainistas son decorados con banderas y ofrendas. Puede verse especialmente en los dos estados con más seguidores jainistas de India: Gujarat y Rajastán. La ceremonia dice que el ídolo de Mahavira de cada templo debe ser bañado en agua sagrada por la mañana y luego presentado en una cuna y paseado por los alrededores. Los devotos ofrecen alimentos, incienso, agua o flores en la procesión. Se leen distintos pasajes de las escrituras sagradas jainistas, para predicar la virtud. Los jainistas conforman en torno a un 0,5% de la población india, lo que significa cerca de 5 millones de personas. Destaca por ser una religión no-teísta, lo que significa que no aceptan los vedas hindúes como verdad, aunque se suele traducir como que no creen en un dios. Su concepción del mundo y el universo es la de algo eterno, inalcanzable a nuestra comprensión. Toda la realidad es “divina”, cualquier fenómeno natural, cualquier animal, insecto o planta son dignos de devoción. Para un jainista es pecado causar daño a un ser vivo o a la naturaleza. Son vegetarianos estrictos y fieles defensores de la no violencia; también buscan un constante desapego por lo material, como forma de descargar su alma en futuras reencarnaciones. Hay dos movimientos jainistas principales, los Svetambaras siempre llevan ropas ligeras y blancas y los Digambaras, que suelen ir desnudos o semi desnudos. |
Sociedad Geográfica de las Indias • CIF B-84961044 • C.I.C.MA.-2000 • Mapa del Sitio • Nota legal